Jaume Collboni: "Barcelona debe ser una ciudad que dé oportunidades y calidad de vida"
El candidato a alcalde de Barcelona ha inaugurado el ciclo de diálogos 22@FUTUR y ha dado pistas de su candidatura, de los problemas que arrastra la ciudad y de las soluciones que propone.

El candidato socialista al acto ha estado acompañado por el abogado Miquel Roca y el presidente de la asociación 22@NETWORK, organizadora del acto, Enric Urrieta.
Jaume Collboni ha querido resaltar la importancia de la zona del 22@, a la que se ha referido como "referente mundial". El alcaldable ha remarcado que "quien lidere la ciudad debe tener el mismo entusiasmo que capacidad de pacto". Además, ha dejado claro que la autoestima de la ciudad y del país "no pasa por sus mejores momentos".
“La Barcelona que voy a proponer para 2030, ya que nuestro proyecto es a medio plazo, es una ciudad que funcione, es decir, que sea limpia, segura y con transporte de calidad; que dé oportunidades y que estas oportunidades se pongan al servicio de la cohesión social”, afirmaba Jaume Collboni, quien ha afirmado “sentirse preparado” para liderar Barcelona .
También ha dejado entrever que el cuidado del medio ambiente será primordial en su candidatura, afirmando que “ contra el cambio climático nuestro reto será adaptar el modelo de producción y la forma de vivir”.
Para recuperar el entusiasmo de los ciudadanos , Collboni ha propuesto dos ejes: por un lado, el intangible, haciendo referencia a poder recuperar el orgullo y la autoestima inherente a vivir en Barcelona, y por otro, el tangible, que se refiere a que “todo el que venga a esta ciudad pueda tener el proyecto de vida que haya elegido. Debe ser una ciudad que dé oportunidades y calidad de vida, que tenga valores de futuro”.
Collboni: "Hemos perdido muchas oportunidades por falta de determinación y liderazgo"
Además, también ha dejado entrever que el trabajo realizado por la alcaldesa Ada Colau no ha sido bueno en los últimos años: "Hemos perdido muchas oportunidades por falta de determinación y liderazgo de la ciudad". Sobre quienes falló en las dos últimas legislaturas, dejó entrever que las políticas públicas no han dado "buenos resultados", y si esto sucede, hay que volver a planificar, "por muy bien intencionada que sea".
En cambio, ha tenido palabras amables por Salvador Illa , quien ha "entendido" la importancia de Barcelona y la ha plasmado en los Presupuestos firmados este miércoles por Cataluña. "¿Qué no conseguiremos con Isla como presidente de la Generalitat y Collboni como alcalde de Barcelona?", reclamaba con orgullo. En esta línea, ha afirmado que se siente "heredero de la Barcelona de los alcaldes socialistas" .
En cuanto a los futuribles pactos, ha dejado entrever que "no se generará confianza si tiene el apoyo de un partido independentista", por tanto, cierra la puerta a un posible acuerdo con ERC.
Por último, afirmó que Barcelona "lo tiene todo" por ser una ciudad de futuro, pero para llegar a serlo, "hay que afrontarlo con propuestas de futuro, no reutilizando las fórmulas del pasado".

Enric Urrieta , por su parte, ha remarcado la importancia de la ciudad condal, remontándose a los Juegos Olímpicos del 92 como inicio de la “ marca Barcelona ”, y desarrollándose hasta alcanzar “la sexta posición entre los rankings más exigentes del mundo”. También reclamó que el próximo gobierno otorgue la notoriedad que merece en 22@, que quiere cimentar el proyecto en cinco ejes: urbanístico, económico, social, de conocimiento y gobernanza, donde se exige una mejor colaboración entre las entidades públicas y privadas.
Miquel Roca , ha insistido en la "necesidad objetiva de cambio que tiene Barcelona" y ha señalado Collboni como un candidato que defiende posiciones "coherentes" y que "interesen a Barcelona". Además, ha remarcado la importancia del Ayuntamiento de Barcelona como elemento sintonizador entre "el mundo social y el mundo político". Sin embargo, no ha dudado en calificar a la ciudad condal como "la mejor ciudad del mundo".
Escribe tu comentario