En marcha la temporada de playa en Barcelona marcada por las restricciones por la sequía
Ya funcionan tanto los lavabos como las duchas, pero debido a la declaración de estado de excepcionalidad por sequía sólo estará en funcionamiento una sola ducha por playa

Coincidiendo con el mes de abril se ha puesto en marcha la temporada de playa en la ciudad de Barcelona. Al igual que ocurre en otras muchas localidades y municipios, la situación de sequía que vive Catalunya será protagonista de algunas de las restricciones que se aplicarán.
Por ejemplo, ya funcionan tanto los lavabos como las duchas públicas, pero debido a la declaración de estado de excepcionalidad por sequía sólo estará en funcionamiento una sola ducha por playa.
Los fines de semana de los meses de abril y mayo se consideran temporada media, al igual que lo serán en los últimos días de verano, entre el 18 y el 25 de septiembre. A finales de mayo se pondrá en marcha la temporada alta.
SIN HUMO
Lo que no ha cambiado respecto al año 2022 es que no se podrá fumar en estos espacios. De hecho, el Ayuntamiento apunta que "se consolida la prohibición de fumar y consumir productos que liberen nicotina. El objetivo es preservar la salud de las personas y mantener limpio el espacio".
Defienden esta decisión en el derecho que tienen los ciudadanos a disfrutar de un espacio limpio y libre de humo y de los residuos de las colillas.
SE REGULA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
Las playas de Barcelona también son conocidas por ser un lugar muy indicado para la práctica deportiva. El pasado mes de enero se aprobaron regulaciones, destinadas también a garantizar que haya espacio para bañistas y personas que quieran tomar el sol y otras que quieran hacer deporte.
Según explican desde el consitorio, se podrá practicar deporte libremente en las 6 zonas habilitadas en las playas de Sant Miquel, Somorrostro, Nova Icària y Bogatell, sin limitación horaria alguna.

Por otra parte, en las 7 pistas habilitadas en otras playas (con permiso previo y horario cerrado) también se podrán practicar otras disciplinas.
De la misma forma, la práctica de deportes de agua, como surf, paddlesurf y windsurf, se permite durante todo el año. Aunque haya bandera roja, está permitida la práctica del surf en situación de prealerta y alerta del Plan básico de emergencia municipal por mal estado del mar (PAEM), con responsabilidad corriente a cargo de los practicantes.
Por lo que respecta a la pesca recreativa, también se delimita una zona perimetrada en la Barceloneta, entre las 7 y las 9 de la tarde. En el resto de playas, la pesca puede practicarse libremente entre las 9 de la noche y las 10 de la mañana.
LA PLAYA PARA PERROS, MÁS GRANDE
Por último, también se ha anunciado la ampliación de la playa de perros, que este 2023 pasa a ser un 20% mayor. Como es habitual, estará habilitada en la zona norte de la playa de Levante, aunque no se pondrá en marcha hasta finales del próximo mes.
De este modo, este año tendrá 1.500 metros cuadrados y capacidad para 120 animales . La ampliación permitirá que los usuarios y los perros estén más cómodos.
Del mismo modo, esta playa tendrá un semáforo en la entrada que avisará de si la ocupación es baja, normal, alta o muy alta.
Puedes consultar toda la información en el portal web de Playas del consistorio barcelonés.
QUEJAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Pese a estas novedades, hay un colectivo que ha alzado la voz porque no podrán disfrutar de las playas como el resto: el de las personas con discapacidad.
Y es que el consistorio ha admitido que el servicio de atención a personas con movilidad reducida no se pondrá en marcha hasta finales del mes de mayo, es decir, cuando empiece la temporada alta.
De hecho, el malestar de estas personas les ha llevado a convocar una manifestación, que se hará en la playa de Nova Icària el próximo sábado 22 de abril. "Tendremos menos días de servicio que el resto de bañistas y nos empezarán a atender más tarde, como siempre", explicó Àngel Urraca, portavoz de Accessibilitat Ciutat i Platges Barcelona, a El Periódico.
Según cifras de esta asociación, el año pasado los monitores ayudaron a disfrutar del baño a 7.813 personas en toda la temporada, una cifra muy superior a los 5.266 atendidos en 2019.
Escribe tu comentario