¿Por qué motivo han disminuido las mariposas del área de Barcelona?

Los ejemplares observados han disminuido un 32,8% en 2023 respecto a la media del proyecto

|
Mariposa
Foto: EuropaPress y Canva de creativevaluation

 

Un informe del Observatorio metropolitano barcelonés de mariposas mBMS ha revelado que las mariposas metropolitanas han disminuido más de un 30% durante la sequía, informa el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) este viernes en un comunicado.

El mBMS es un proyecto de ciencia ciudadana impulsado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), con la colaboración del Instituto Metrópoli y el Creaf, y el quinto informe analiza "por primera vez" los efectos de la sequía en las mariposas metropolitanas.

Con la ayuda de unos 40 voluntarios, el mBMS ha estudiado las mariposas que viven en parques y playas de la AMB y ha detectado que, tras 3 años de sequía, los ejemplares observados han disminuido un 32,8% en 2023 respecto a la media del proyecto.

El director del Creaf y corresponsable científico del mBMS ha explicado que "si normalmente el voluntariado cuenta 19 mariposas en cada muestreo que hace en los parques y playas, durante 2023 ha contado 13, una tercera parte menos".

Tres especies están más afectadas por la sequía que el resto: el lobito jaspeado (Pyronia cecilia), la dos puntos (Polyommatus icarus) y la saltacercas (Lasiommata megera), con disminuciones del 90, 70 y 50% respectivamente.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA