28 detenidos por 133 robos en autobuses en solo 6 días en Barcelona

28 personas han sido detenidas en Barcelona por 133 robos en autobuses en solo seis días, dirigidos sobre todo a personas mayores. La operación, apoyada por las cámaras de TMB, permitió identificar a los autores. Dos de los detenidos tienen prohibido judicialmente volver a subir a un autobús

|
Agente en la red de autobuses de Barcelona.
Agente en la red de autobuses de Barcelona. - MOSSOS D'ESQUADRA

 

Una operación conjunta entre Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana, en colaboración con TMB, ha permitido detener a casi una treintena de sospechosos reincidentes en la red de transporte público.

Operativo coordinado y contundente

Entre el 22 y el 27 de abril, agentes de los Mossos d’Esquadra —de unidades de Transporte Urbano, Delincuencia Urbana, Grupo Regional de Motos e Investigación—, junto a la Guardia Urbana de Barcelona, llevaron a cabo un despliegue policial sin precedentes en la red de autobuses de la ciudad. Durante esos seis días, detuvieron a 28 personas vinculadas con 133 robos y hurtos cometidos principalmente sin violencia.

Víctimas vulnerables y modus operandi

Los arrestados, con edades entre los 22 y los 61 años, actuaban en solitario o en pequeños grupos. Elegían preferentemente a personas mayores en momentos de máxima afluencia en los autobuses. Aprovechaban las aglomeraciones para sustraer objetos de valor de bolsos o mochilas. Ninguna de las víctimas resultó herida, pero el patrón delictivo generó una fuerte alarma social.

Videovigilancia clave y trabajo de inteligencia

El operativo contó con el apoyo de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), cuya red de más de 4.500 cámaras de seguridad permitió identificar con precisión a varios de los autores. Gracias a estas grabaciones, se pudo capturar a 14 sospechosos in fraganti en el primer día de actuación y localizar al resto en los días posteriores.

Perfil de los detenidos y consecuencias judiciales

Los 28 arrestados sumaban en total 164 antecedentes policiales. Todos pasaron a disposición judicial entre el 24 y el 28 de abril. El Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona, a petición de la Fiscalía, impuso una medida poco habitual: prohibir a dos de los detenidos el uso de cualquier autobús del área metropolitana.

Investigación abierta y refuerzo de la seguridad

La investigación policial sigue activa y no se descartan nuevas detenciones. Los Mossos d’Esquadra subrayan la importancia de la colaboración con TMB, que ha permitido no solo identificar a los reincidentes, sino también diseñar dispositivos preventivos para proteger a los pasajeros en los tramos más conflictivos de la red.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA