El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha planteado en Bruselas un "espacio de gobernanza compartido" para la gestión de la crisis de la vivienda entre Comisión Europea (CE) y ciudades, las cuales ha reivindicado como un actor clave en este ámbito.
"Las ciudades somos la zona cero de la crisis de la vivienda y, por tanto, tenemos que ser la zona cero de la solución", ha sostenido durante su intervención en el pleno del Comité Europeo de Regiones este miércoles, donde ha presentado su Dictamen sobre Vivienda.
Ha dividido el plan del organismo en tres grandes líneas: procurar la financiación necesaria para construir y rehabilitar, establecer un marco normativo que dé cobertura a la defensa y provisión de vivienda asequible, y reconocer a las ciudades como actores claves en la implementación de políticas públicas.
"No podemos fallar. Tenemos que estar a la altura de lo que la ciudadanía percibe en muchas de nuestras ciudades como el principal problema que les afecta", ha señalado Collboni, que se ha convertido en el primer alcalde de Barcelona en defender la aprobación de un dictamen en este Comité.
De este modo, ha defendido que este tiene que ser el "mandato europeo de la vivienda", y también ha propuesto que se publique un informe anual sobre el estado de la vivienda en la Unión Europea (UE).
Escribe tu comentario