¿Los últimos días de los humanos? Científicos alertan que la Tierra camina hacia una "desestabilización irreversible"
Los humanos han superado siete de los ocho límites del sistema terrestre.
Los humanos han traspasado casi todos los límites que hacen de la Tierra un entorno seguro y habitable, según han dicho los investigadores. Al cuantificar los límites de los sistemas de soporte vital del planeta, un equipo de más de 40 científicos internacionales descubrió que los humanos han superado siete de los ocho límites del sistema terrestre (ESB).
Dijeron que los sistemas sociales y económicos basados en la extracción y el consumo de recursos no sostenibles están provocando cambios rápidos que socavan estos sistemas mientras empujan a la Tierra hacia una desestabilización irreversible.
El trabajo ha sido publicado en la revista Nature, y los científicos analizaron el clima, la biodiversidad, el agua dulce y diferentes tipos de contaminación del aire, el suelo y el agua.
Definieron límites seguros y justos como aquellos que regulan el estado del planeta, protegen a otras especies, reducen el daño significativo a los humanos y apoyan el desarrollo humano inclusivo.
Solo en la categoría de contaminantes en aerosol no se ha superado este límite, porque se ha conseguido cerrar el agujero de la capa de ozono.
Los científicos, que trabajan para la Comisión de la Tierra, dijeron que ya se están sintiendo "impactos sociales significativos", con decenas de millones de personas afectadas por el cambio climático.
El profesor Johan Rockstrom del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y autor principal del estudio dijo: "Los resultados de nuestro control de salud son bastante preocupantes. 'Dentro de los cinco dominios analizados, ya se han transgredido varios límites, a escala global y local. Esto significa que, a menos que se produzca una transformación oportuna, lo más probable es que los puntos de inflexión irreversibles y los impactos generalizados en el bienestar humano sean inevitables. Evitar ese escenario es crucial si queremos asegurar un futuro seguro y justo para las generaciones actuales y futuras", alerta.
Los estados miembros de la ONU desde 2015 acordaron limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C y proteger la biodiversidad en el 30 % de las áreas terrestres, marinas y de agua dulce del mundo.
Los científicos de la Comisión de la Tierra dijeron que no estamos en camino de cumplir estos objetivos y que "se requiere nada menos que una transformación global justa en todos los objetivos para garantizar el bienestar humano".
Estas transformaciones también deben ser sistémicas y abordar los impulsores económicos, tecnológicos y políticos de la degradación de la Tierra y "garantizar el acceso de los pobres a través de reducciones y reasignaciones del uso de los recursos", dijeron.
Escribe tu comentario