Nace el primer demonio de Tasmania en Australia tras más de 3.000 años
La reintroducción de los demonios también ayuda a controlar los gatos y zorros salvajes invasores cuya presencia en Australia amenaza a otras especies endémicas y en peligro de extinción
En 2020, "Lisa" y otros 10 demonios de Tasmania fueron reintroducidos en Australia continental después de haberse extinguido en la región hace unos 3.000 años. Ahora Lisa ha dado a luz a tres bebés por primera vez tras la desaparición de la especie en esa zona, que se suman a la creciente población de estos pequeños marsupiales.
Los 11 individuos fueron liberados por Aussie Ark con los socios Re:wild, WildArk y Australian Reptile Park en un evento que incluyó a los actores Chris Hemsworth y Elsa Pataki.
“Estábamos en medio de controles de salud rutinarios del diablo cuando nos llenamos de alegría al descubrir que Lisa tenía hijos”, dijo Tim Faulkner, director general de Aussie Ark, en un comunicado . “Este es el primer nacimiento confirmado de 2023, y una prueba una vez más de que nuestro programa de reproducción y de reconstrucción está funcionando”.
Los demonios de Tasmania son los marsupiales carnívoros más grandes que viven en la actualidad, pero en Australia fueron superados por los dingos hace unos 3.000 años. Siguen existiendo en la isla de Tasmania, pero incluso allí están en peligro de extinción. Una enfermedad transmisible, dolorosa y fatal llamada Devil Facial Tumor Disease (DFTD), el único cáncer contagioso conocido, diezmó hasta el 90 por ciento de la población salvaje de la especie.
La reintroducción de los demonios también ayuda a controlar los gatos y zorros salvajes invasores cuya presencia en Australia amenaza a otras especies endémicas y en peligro de extinción. También son animales limpios, por lo que como carroñeros ayudan a mantener su territorio limpio y libre de enfermedades.
“Este es un gran ejemplo de cómo devolver una especie a su hogar salvaje puede reconstruir todo el ecosistema”, dijo Janice Chanson, asociada sénior de conservación de especies de Re:wild. “Esto es particularmente importante para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y para mejorar la salud general de nuestro planeta. Aussie Ark también proporciona un modelo de cómo podemos reconstruir de manera efectiva los ecosistemas en dificultades en todo el mundo”, añadiío.
Antes de una nueva reintroducción más allá del santuario, Aussie Ark planea reintroducir más especies que ayudarán a restablecer el equilibrio natural del ecosistema: quolls orientales, wallabies de roca de cola de cepillo, bettongs rufos, potoroos de nariz larga, wallabies de parma y bandicoots marrones del sur.
Escribe tu comentario