“The HoleX” celebra su décimo aniversario colocando su carpa en la Barceloneta
El espectáculo ha presentado cada una de sus ediciones por toda España, así como por Alemania, Francia, Italia, México y Argentina.
El espectáculo primigenio fue esencialmente nómada y, aunque con el paso de los siglos ha ido asentándose en establecimientos fijos, sigue conservando en muchos casos su carácter itinerante. Mi memoria como espectador está asociada a aquellos circos que iban -y siguen yendo- de pueblo en pueblo con ocasión de las fiestas mayores o a aquellos teatros ambulantes -Argentino, Chino, Rex Condal y un largo etcétera- que amenizaron el aburrimiento rural y entretuvieron los ocios de millones de españoles.
Muchos de estos últimos, por no decir todos, desaparecieron, porque los medios audiovisuales -televisión, vídeo, internet- compitieron con ventaja, o se asentaron en locales permanentes, pero ha habido quien ha querido conservar ese estilo andariego que es un excelente signo de identidad y ha conseguido hacerlo realidad durante diez años. Nos estamos refiriendo al proyecto que iniciaron en el Madrid Yllana y Paco León con Letsgo con el fin de articular un espectáculo de circo y varietés que tuviese acentuado carácter burlesque e intencionados toques sicalípticos.
Utilizaron como gancho la frase “hay que estar en el agujero para salir del agujero” de inevitable y fácilmente comprensible doble sentido y el resultado ha sido un espectáculo titulado “Te Hole” que ha presentado cada una de sus ediciones por toda España, así como por Alemania, Francia, Italia, México y Argentina. En ese itinerario ha estado siempre Barcelona y aunque el obligado paréntesis del incidente pandémico nos privó de sus compañía durante los últimos años, “The Hole” ha regresado por fin a estos pagos.
A diferencia de ocasiones anteriores, en las que actuaron bajo techo en el Coliseum, esta nueva visita tiene lugar bajo una carpa andariega de 800 plazas que se ha situado en la Barceloneta, concretamente el espacio del Paseo Juan de Borbón aledaño a las aguas del puerto.
Ha querido celebrar con el público barcelonés su décimo aniversario con un espectáculo de campanillas que mantiene el carácter deslenguado, procaz y provocador que le caracteriza y en el que, bajo la dirección de Gabriel Chamé, y con textos de Alex O'Dogherty, ejercen alternativamente los diversos maestros de ceremonias (el propio O'Dogherty, Canco Rodríguez, Eva Isanta y Victor Palmero ) con un montaje coreográfico concebido por Guillermo Weickert, dirección musical de Marc Álvarez y con Vinila Von Bismark como protagonista principal. A destacar la presencia de Josse Zandoval como el Pony Loco y Coral Quiñones y Mónica Riba como las Supernenas; Julio Bellido en el rol de Almon; Oleg Tatarynov como ejecutor del espectacular Pole Aéreo; Edgar López, Arnau Lobo, Omar Antxundia y Fran Velázquez son los mayordomos; Donet Collazo, Super Gold; Maru Limeres y Tamar Vela las X Girls; mientras que los ágiles Dias Brothers son los Icarios y Carlo y Úrsula el Duo Roller.
De una forma armoniosa en “The HoleX” se intercalan los números coreográficos y corales con las actuaciones del excelente cuarteo vocal y los ejercicios acrobáticos -muy llamativo el número de la bañera, que nos pareció inspirado en el que vimos anteriormente a “The Farfadais”- y no faltan ocasiones en que se reclama la participación del público, que interviene incluso para jugar un curioso bingo con el que se puede obtener un jamón… si el que pretende llevárselo a casa es capaz de desnudarse ante el respetable. Porque alguno de los artistas si lo hace, aunque sea ocasionalmente.
Dos horas y media de espectáculo sumamente desinhibido, del que casi nadie se escandalizará ahora mismo, pero que en otros tiempo hubiera estado pensado para “mayores de 18 años”.
Escribe tu comentario