"Un rato más": el cortometraje que habla de cuando ya no quedan más ratos

El corto habla sobre dejar las cosas para el último momento, el miedo a que sea demasiado tarde, al darse cuenta de que es necesario disfrutar de la vida

|
Catalunyapressratomas

 

Cataluña press rato mas
"Un rato más" / Instagram @unratomasfilm

Un grupo de estudiantes de cine de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, liderados por un barcelonés y una malagueña, pretende sacar adelante una road movie por España, en forma de cortometraje que rodarán esta primavera.

 

'Un Rato Más' es un cortometraje producido por ESCAC Films y explica el viaje de una familia catalana desde su casa en el Delta del Ebro hasta Málaga, pasando por la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Este viaje es a la vez un camino a la madurez de Alba, la hija mayor y protagonista, que deberá afrontar a medio viaje la noticia de que su madre tiene cáncer en estado muy avanzado.

 

El corto habla sobre dejar las cosas para el último momento, el miedo a que sea demasiado tarde, al darse cuenta de que es necesario disfrutar de la vida. También quieren que represente la unión entre Catalunya y Andalucía , personificadas por Pablo Anarte, el director barcelonés, y Ruth Porro Gisbert, la directora malagueña.

 

“Damos por supuesto que más adelante podremos ir al lugar de nuestros sueños, arreglar los problemas con esa persona o hacer esa cosa que tenemos en la cabeza. A veces no tenemos en cuenta que ese futuro puede no llegar.”

 

La familia de esta historia tiene pendiente ese viaje a la tierra natal de Rocío, la madre, y pensaban que ya lo harían en algún momento. Alba, la hija adolescente, da por descontada la presencia de su madre, por lo que no es capaz de apreciarla como un bien efímero. Rocío tiene cuentas pendientes con su propia madre en Málaga que nunca había resuelto, convencida de que ya lo haría. De repente, al verse sin ese rato más, comienzan a valorar el presente, aunque desgraciadamente es demasiado tarde para solucionarlo todo.

 

Es ese mismo miedo a que no haya un después lo que les toca de cerca y el motivo por el que decidieron escribir y contar esta historia.

 

Para poder financiar el cortometraje han abierto un micromecenazgo en la plataforma Goteo , en la que pueden recibir pequeñas donaciones de particulares, pero esto no es suficiente y tienen la intención de que colabore alguna empresa con una cantidad notoria de dinero. Ya acumulan más de 3900 euros, aún así les queda un largo recorrido hasta los 11.800 necesarios para llevar a cabo el proyecto.

 

Para darse a conocer, abrieron una página de Instagram que acumula ya más de 400 seguidores, bajo el nombre @unratomasfilm. Desde allí, explican cómo colaborar con el micromecenazgo, así como presentan a miembros del equipo y muestran lo más destacado del cortometraje.

 

Iván Pérez, el productor, explica la importancia de la colaboración y la difusión por parte del mayor número de personas posibles, ya que un rodaje de estas magnitudes comporta un gasto muy elevado. Aún teniendo la plena implicación de un equipo de profesionales y de la productora ESCAC FILMS, tanto laboral como económica, necesitamos mucho apoyo externo. Hoy en día, en nuestra industria audiovisual hay que apostar por la diversidad, las “pequeñas” historias tienen muy pocas oportunidades para hacerse realidad, como 'Un Rato Más', historias que son necesarias para que nos toquen de cerca, porque en ellas coexisten varias lenguas y se retratan sitios y realidades que no todos se atreven.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA