La Noche de los Museos llega a Hospitalet de Llobregat
Puertas abiertas a las exposiciones, visitas guiadas y actividades para todos los públicos

L'Hospitalet celebra una nueva edición de la Noche de los Museos con actividades para disfrutar de estos espacios culturales en horario nocturno. El sábado, 13 de mayo, a partir de las cinco de la tarde y hasta la una de la madrugada, el Museo de L'Hospitalet y el Centro de Arte Tecla Sala ofrecerán una programación pensada para acercar el arte y el patrimonio de la ciudad en todos los públicos.
Además de las puertas abiertas en el Museo, a sufrir de las 18.30 horas, hay programadas visitas guiadas tanto a las exposiciones permanentes como a las temporales. Para empezar, en Casa España podremos ver “Los deportados hospitalenses en los campos nazis” y, a continuación, “L'Hospitalet del s. XX. L'Hospitalet y la memoria democrática”. Las visitas guiadas continúan a las 20.30 horas en la Armonía, donde se podrá visitar “Color, forma y volumen. Los retablos de la iglesia de L'Hospitalet”, una muestra de retablos del siglo xvi. Después, conoceremos la obra de Joan Claret en “Construcción y vibración / 1959-1966”, que muestra la etapa más destacada de este maestro, modelo del constructivismo en Cataluña. La última visita guiada será a las 22.30 horas en la sede de Casa Espanya, con "L'Hospitalet: un lugar, una historia", la exposición permanente de historia de la ciudad.
Para completar la experiencia alrededor del Museo, la calle del Xipreret lucirá una ambientación y una iluminación especiales, y en la plaza de Josep Bordonau y Balaguer, nos encontraremos con Lola Van, que nos traerá música y un mapping .
PROGRAMACIÓN ESPECIAL EN EL CENTRO CULTURAL METROPOLITANO TECLA SALA
El Centro de Arte Tecla Sala abrirá sus puertas en horario nocturno para ver las exposiciones actuales: “Fatamorgana”, de Gino Rubert; Cosmos-Caos, de Ferran García Sevilla, y Tik Tak. El impacto de la economía global en los cuerpos”, de Enric Maurí.
Como actividad asociada a la exposición “Fatamorgana”, a las 20 horas se llevará a cabo la gincana “En la luna también se rinden ante el deseo”, para descubrir de forma divertida todos los detalles de la obra de artista Gino Rubert.
En el marco de la Noche de los Museos, la Fundación Arranz-Bravo inaugurará, a las 19 horas, su nueva exposición temporal "Abrir la boca bien grande, cerrar el puño bien fuerte", de Natalia Domínguez. La artista, que fue seleccionada por el programa de residencias de Sant Andreu Contemporani-Fabra i Coats 2023, muestra un compendio de sus intereses recientes en el ámbito de la práctica escultórica.
Por su parte, en el TPK. Arte y pensamiento contemporáneo, a las 21 horas se realizará una visita guiada en el marco de la exposición “El desierto químico”, un experimento terapéutico a cargo del artista Xesco Mercé, que también realizará una performance . A continuación, se abrirá "El Punt: un espacio para compartir", un espacio de intercambio de proyectos, intuiciones y procesos creativos, en un formato diverso y espontáneo.
La música en directo pondrá la banda sonora a esta noche tan especial. A partir de las 18 horas y hasta la medianoche, los combos y formaciones musicales de la Escuela Municipal de Música - Centro de las Artes de L'Hospitalet actuarán en los jardines de Tecla Sala. Además, a partir de las 22 horas, tendrá lugar un concierto de música acústica en el marco de la exposición Cosmos-Caos, de Ferran Garcia Sevilla.
ARTE Y PÚBLICO INFANTIL
El público infantil cuenta con diversas actividades pensadas para acercarlo a los museos de forma sensorial. Para empezar, a las 17.30 horas, en Can Riera, los niños se introducirán en el mundo del artista Jackson Pollock mediante el uso del robot Sphero para crear una obra de arte abstracta. Más tarde, ya entrada la noche, la sede de la Armonía del Museo acogerá la actividad “Noche de pijamas en el Museo”, organizada por el Centro de Esplai Xixell.
Por su parte, la Fundación Arranz-Bravo ha preparado dos laboratorios artísticos en torno a la obra de este artista. A las 17 horas tendrá lugar uno pensado para niños de tres a cinco años, ya las 18 horas, otro dirigido a niños y niñas de seis a diez años. Para realizar estas actividades es necesario realizar inscripción previa en: fundacioarranzbravo@lh.cat
De forma paralela, el Centro de Arte Tecla Sala organizará la actividad familiar “Una familia de tigres cruzando un río”, de 18.30 a 20 horas, en el marco de la exposición Cosmos-Caos, de Ferran Garcia Sevilla. Esta propuesta nos invita a adentrarnos en la obra del artista a través de un recorrido por la exposición y diversas acciones de manipulación de imágenes y objetos relacionados con sus trabajos.
Escribe tu comentario