“Nomen nescio”, un montaje dramático sobre las mujeres sin nombre o sin identidad
La Gleva presenta un proyecto teatral que surgió de un viaje a Polonia y es un discurso contra la guerra
En la calle del mismo nombre, La Gleva es uno de los numerosos teatros de proximidad distribuidos a lo largo y ancho del mapa urbano. Espacios de parva superficie, pero abiertos a proyectos casi siempre interesantes como el que llega de la mano de Paula Blanco y que surgió a raíz de un viaje a Polonia donde la autora se enfrentó con la inmediata proximidad de la guerra y la realidad de la migración producida por dicho conflicto. De ahí surgió “Nomen nescio” que adjetiva a aquellas personas que no tienen nombre conocido o que carecen de identidad propia y que en este caso se aplica a tres mujeres representativas del drama que vive actualmente Centroeuropa.
“A partir de la idea del jardín europeo -dice Paula- supuestamente civilizado, ordenado, culturalmente desarrollado y representativo de unos valores democráticos, subyacentes en la propia concepción de la Unión Europea, queremos desplegar una nueva cartografía en la que intérpretes y espectadores podamos desplazarnos y desorientarnos. Nuestras guías principales, en este viaje, son tres mujeres: Chawa, refugiada de las guerras de Chechenia; Zala, primera mujer policía pastún de Afganistán; y Olena, ucraniana del Donbass, que abandona su carrera artística para unirse al ejército ucraniano. En los confines orientales de este mapa europeo que decide qué vidas merecen ser vividas están siempre presentes las “Nomen nescio”, es decir, las sin nombre. Aquellas que -con identidades anónimas- han perdido la vida en el intento de cruzar las fronteras y de acceder al «nuestro» jardín”.
El espacio escénico es por tanto una símbolo cartográfico en el que desarrolla este drama humano que interpretan la propia autora y Susanna Barranco bajo la dirección de Martí Torras. Todo ello en un vibrante canto contra la guerra y la marginación impuesta por fronteras, en muchos casos arbitrarias y artificiales, protagonizado en la voz de tres mujeres representativas de sendos orígenes y situaciones.
Escribe tu comentario