#COP27 Jordà presenta en la COP27 el proyecto de ley de Producción Agraria Sostenible (PAS)

El objetivo es que más del 50% de las explotaciones agrarias sean sostenibles en 2030

|
EEP

 

EEP
Jordà presenta en la COP27 el proyecto de ley de Producción Agraria Sostenible (PAS) |@EP

La consejera de Acción Climática, Agricultura y Alimentación de la Generalitat, Teresa Jordà , ha presentado en la cumbre del clima COP27 en Egipto el proyecto de ley de Producción Agraria Sostenible (PAS), con el objetivo de que más del 50% de las explotaciones agrarias sean sostenibles en 2030.

 

Aseguró que el Govern acompañará a los productores catalanes en esta transformación hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica, informa la Generalitat este sábado en un comunicado.

 

Se certificarán legalmente las buenas prácticas; se habilitará una calculadora de la sostenibilidad como herramienta de automejora de las explotaciones, y habrá una línea de ayudas económicas previstas en el Plan Estratégico de la Alimentación de Cataluña para impulsar la transformación.

 

Jordà ha explicado que la PAS impulsará la transformación hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas "de forma evaluable y cuantificable".

 

Lo ha presentado junto a la directora general de Agricultura y Ganadería, Elisenda Guillaumes , al intervenir durante el 'side event' sobre transformación sostenible de los sistemas alimentarios, en el Pabellón ' Food for Climate ' de la COP27 .

Defendió "hacer visible el esfuerzo que muchos productores ya están haciendo para conseguir estos nuevos retos" y aseguró que conseguir un sistema agroalimentario sostenible será clave para garantizar la soberanía alimentaria y combatir al mismo tiempo los efectos de la emergencia climática.

 

Por eso, la PAS iniciará la implantación en la producción primaria, "pero trabajamos con el objetivo de hacerla extensiva más adelante a toda la cadena alimentaria".

 

El Govern está elaborando esta ley (ya se ha hecho la consulta pública previa) y al mismo tiempo se desarrollará la certificación de PAS , que será voluntaria y acreditará legalmente las explotaciones sostenibles catalanas con la identificación de sus productos "con el objetivo de hacer llegar el mensaje a los consumidores".

 

También elabora una guía de buenas prácticas, que incluirá la normativa que identifique las prácticas sostenibles.

 

Ahora, el 9% explotaciones agrícolas y el 6,3% de las ganaderas producen según certificaciones de calidad.

CERTIFICACIÓN

Para conseguir la certificación de las buenas prácticas, las explotaciones tendrán que hacer una comunicación previa, y se obtendrá después de verificarse el cumplimiento de las prácticas de sostenibilidad, incluyendo una toma de muestras y análisis multirresiduos.

 

El diseño de la certificación se basa en el modelo de Evaluación de la Sostenibilidad para la Agricultura y la Alimentación promovido por la FAO .

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA