#COP27 La estrategia de las empresas de alimentos para el objetivo climático de 1,5ºC se quedan cortos

Los mayores productores de soja y carne de vacuno acusados de no cumplir sus objetivos de detener la deforestación

|
Vacas, ganadería

 

Vacas, ganadería
La estrategia de las empresas de alimentos para el objetivo climático de 1,5ºC se quedan cortos. | @ep

 

Las mayores empresas de alimentos del planeta, cuyos productos han sido vinculados a la destrucción geralizada de las selvas tropicales, no han conseguido generar un plan adecuado para alinear sus prácticas comerciales con el objetivo climático de 1,5 °C, según los activistas.

 

Los principales productores de aceite de palma, soja, cacao y carne de vacuno publicaron su hoja de ruta para alinearse con los objetivos climáticos a principios de semana y prometieron desarrollar y publicar los plazos de los objetivos específicos de productos básicos con el objetivo de frenar la desforestación. En la cabeza de este grupo reducido de empresas se situan la firma brasileña de carne JBS, la compañía agrícola estadonudense Cargill y la singapurense empresa de comida procesada Wilmar International

 

“No podemos permitirnos más lavado verde o comportamiento imprudente de estas empresas que se benefician de la destrucción de los ecosistemas y presentan más retrasos y planes inadecuados para detener y revertir la destrucción que provocan y que seguirá quemando el planeta”, comenta la activista forstal de Greenpeace Brasil, Cristiane Mazzeti.

 

A pesar de que la quema de combustibles fósiles siga siendo la mayor impulsora del calentamiento global, el cambio en el uso de la tierra sigue siendo una de las mayores degradantes de la pérdida de la biodiversidad y de la merma a la capa de ozono. Además, frenar la destrucción de selvas tropicales es un punto clave para acometer la crisis climática y de biodiversidad. Para llegar a los objetivos de 1,5º, todo cambio en el uso de la tierra debería detenerse para el 2030 con resultados significativos a mediados de la década, tal y como anuncian los científicos. 

 

Por bien que los activistas han reconocido que se han conseguido algunos avances, especialmente con el consumo, frabricación y manipulación de aceite de palma, aún consideran que las empresas y multinacionales, en mayor medida, no han conseguido cumplir con los propositos que prometieron, al igual que los productores que soja y carne de vacuno. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA