#COP27 Ucrania remarca el costo ambiental que está representando la guerra de Rusia

Los bombardeos han contaminado el aire, el agua y la tierra y han matado a miles de personas

|
Catalunya press   cop27

 

Catalunya press   cop27
Una de las conferencias del COP. Foto: Europa Press

 

Ucrania está utilizando la Cumbre del Clima COP27 para poner el foco en el costo ambiental que está suponiendo la guerra de Rusia, con los combustibles fósiles como catalizador clave de la destrucción del país. El país liderado por Volodímir Zelenski ha enviado a más de 20 funcionarios a la cumbre de Egipto para explicar los vínculos entre la guerra, el elevado costo de la enegría por el estatus de Rusia como proveedor clave del gas y las emisiones de calor emitida debido a la ofensiva. 

 

Los bombardeos han contaminado el aire, el agua y la tierra y han matado a miles de personas, según el viceministro de Medio Ambiente de Ucrania, Svitlana Grynchuk, además de dañar la economía del país. La contaminación de suelos previemente fértiles costó 11.400 millones de euros en daños. 

 

"Esto no es simplemente una guerra, es terrorismo de estado y es ecocidio", dijo Grynchuk. "La invasión ha matado la vida silvestre, generado contaminación y causado inestabilidad social. El estado terrorista continúa enviando misiles a nuestras centrales eléctricas. Nuestro medio ambiente está bajo amenaza debido a este ataque terrorista".

 

Ucrania estima que la reconstrucción de las tierras provocará la emisión de casi 50 millones de toneladas de dióxido de carbono. La prioridad del gobierno de Zelenski sigue siendo conseguir apoyos internacionales para que les ayuden a expulsar a Rusia de su país. El líder ucraniano dijo en la COP27 que "no puede haber una política climática efectiva sin paz".

 

Pero Ucrania también está declarando su intención de realizar una transición rápida a las energías renovables, lo que permitiría que Rusia no tuviera un dominio sobre el gas. Svitlana Krakovska, la principal científica climática de Ucrania, dijo que ahora se comprende cada vez más que los combustibles fósiles han ayudado a financiar la maquinaria de guerra de Putin y que la dependencia del petróleo y el gas ha dejado a los países a merced de los crecientes costos de la energía y los alimentos.

 

“Estoy feliz, al menos, de que la conexión ahora sea clara para muchas personas”, dijo Krakovska. Además, añadió, a título personal, que “es difícil estar en Kyiv en esta situación. Es mucha presión y estrés. Mi esposo tuvo una mala situación hace dos semanas cuando estaba en el hospital por migrañas debido al estrés acumulado. Temía por su vida”.

 

Krakovska también habló de la ironía que es la transición ecológica cuando Ucrania no tiene prácticamente nada para calentarse. "Pero todos debemos darnos cuenta de nuestra dependencia de los combustibles fósiles, debemos pensar en la independencia energética, no solo de Rusia sino también de los combustibles fósiles. La fuente de energía más confiable es el sol y debemos usarla", explicaba la científica. 

 

Además, los bosques de Ucrania han sido destruidos por las bombas, mientras que las tierras de cultivo ahora están llenas de minas terrestres... un daño que equipara a la de los huracanes, inundaciones y otros impactos climáticos causados ​​por el calentamiento global.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA