El Barça sufre con Goldman Sachs: el banco exige un 10% de intereses para el nuevo Camp Nou

La adjudicación de las obras a la turca Limak queda pendiente de conseguir de forma previa la financiación, que debe cerrarse antes del 31 de marzo

|
EuropaPress 3748023 presidente fc barcelona joan laporta interviene acto entrega placa oro real

 

EuropaPress 3748023 presidente fc barcelona joan laporta interviene acto entrega placa oro real
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona / @EP

Se acerca la fecha límite para que la directiva del Barça cierre la financiación del futuro Espai Barça, con una financiación de máximo 1.500 millones de euros. Joan Laporta, el presidente del Barça, explicó en el Círculo Ecuestre: "La financiación ya la tenemos, pero estamos estudiando alternativas para mejorar las condiciones". Goldman Sachs es, en primera instancia, el que mejor colocado está para aportar la financiación de este faraónico proyecto, pero parece que estaría apretando las tuercas a la junta azulgrana. 

 

Según explica Vozpópuli, el banco americano estaría intentando fijar un interés que no baje del 10%, mientras que la junta directiva está buscando acordar el 6%. Este incremento de intereses viene promovido por diferentes motivos: la volatilidad de los mercados a causa de la fallida de Silicon Valley Bank, y el estallido del caso 'Negreira', del cual habría pedido explicaciones que no les convencieron.

 

 

A todo esto hay que sumarle el expediente que ha abierto la UEFA al Barça y que amenaza a los azulgranas con quedarse fuera de la competición europea el próximo año. Esta hipotética sanción afectaría de forma directa a las arcas del club azulgrana, ya que le privaría de unos 100 millones de euros de cara a la próxima temporada. Esto podría provocar que la entidad optara por retrasar un año el traslado a Montjuïc y se quedara una temporada más en el Barça para paliar la pérdida de ingresos. 

 

Por lo tanto, la adjudicación de las obras a la turca Limak queda pendiente de conseguir de forma previa la financiación, que debe cerrarse antes del 31 de marzo, aunque con la alternativa de aplazar la operación hasta dos meses bajo ciertas condiciones. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA