El volumen de los créditos 'revolving' se disparó un 17,6% en julio
Los datos del Banco de España reflejan que el tipo medio para las tarjetas de crédito revolving se situó en julio en el 18,22%, ligeramente por debajo del 18,55% registrado hace un año
El saldo vivo de los créditos con pago aplazado y tarjetas revolving se situó en 11.374 millones de euros en julio, lo que supone un aumento del 17,6% en comparación con un año antes, así como un ligero descenso (-0,4%) frente al mes de junio. Así lo reflejan los últimos datos del Banco de España, consultados por Europa Press, que muestran que el saldo vivo de este tipo de operaciones ha crecido un 13% desde que comenzó el año 2022, si bien se encuentra un 0,18% por debajo de febrero de 2020, último mes antes del estallido de la pandemia.
El aumento de las operaciones de crédito revolving a lo largo del año coincide con cifras récord en el ahorro de las familias. A finales de julio, los depósitos de los hogares españoles ascendían a 997.400 millones de euros, un dato que supera en un 5,78% el ahorro de un año antes.
Asimismo, se produce en un escenario de inflación disparada. Precisamente, los expertos de Reclama Por Mí atribuyen el aumento de solicitudes de tarjetas revolving a la escalada de la inflación, que eleva el coste de la vida de los hogares españoles.
Los datos del Banco de España reflejan que el tipo medio para las tarjetas de crédito revolving se situó en julio en el 18,22%, ligeramente por debajo del 18,55% registrado hace un año, pero muy por encima del tipo medio ponderado del 6,82% aplicable al resto de los préstamos al consumo. Antes del fallo del Supremo, el tipo medio de las nuevas operaciones con tarjetas revolving rondaba el 20%.
Escribe tu comentario