Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El Colegio ha remarcado la necesidad de afrontar de forma desacomplejada y sin apriorismos el debate sobre cómo aumentar los recursos hídricos disponibles en un contexto cada vez más marcado por los efectos del cambio climático.
Debido a los efectos del cambio climático se generarán más episodios de sequía en el futuro . Para hacer frente, son necesarias nuevas inversiones, ganar eficiencia en la gestión del agua y atreverse a plantear nuevos debates, como la ampliación de usos del agua regenerada, conseguir más recursos a través del recrecimiento o construcción de nuevos embalses o resolver la interconexión de redes . Éstas son algunas de las principales conclusiones de la jornada 'Escasez hídrica: preparados para el presente? ' , promovida por el Colegio de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos .
En la presentación de la jornada, Rubén Ruiz , miembro de la Junta del Colegio, ha lamentado la falta de debate sobre los recursos hídricos en los últimos años .
Ha defendido además la necesidad de reflexionar de forma desacomplejada y sin apriorismos sobre cómo aumentar los recursos hídricos de Cataluña, "afrontando todos los debates técnicos que haga falta sobre reutilización, regeneración o desalinización, entre otros".
El jefe del Área de Abastecimiento de Agua de la Agencia Catalana del Agua ( ACA) , Jordi Molist , ha hecho un balance de la situación actual "lejos de la excepcionalidad de 2008" con unas condiciones pluviométricas similares en la anterior crisis gracias a disponer de recursos que no se tenían en 2008.
Molist ha apostado por diversificar lo máximo posible los recursos de abastecimiento , aumentando recursos para la reutilización, mejora de los acuíferos y optimización de riegos, pero también en la desalinización "como backup del sistema".
El profesor investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDÆA-CSIC) Jesús Carrera ha avalado la necesidad de “hacer un gran esfuerzo en la construcción de infraestructuras” con un objetivo muy concreto: la recarga de los acuíferos s. Carrera ha argumentado que esta inversión permitiría ganar "resiliencia ante las sequías, recuperar los ríos y reconectarlos a los acuíferos y mejorar la calidad del agua". El investigador ha insistido también en que en el futuro “la falta de lluvia es estructural, pero con el cambio climático iremos a peor” . Los extremos aumentarán: habrá más períodos de sequía y episodios de grandes tormentas”.
Por su parte, la coordinadora de inversiones de Transporte de Aguas de Barcelona, Núria Roigé, ha explicado que “tenemos un sistema frágil que entra de forma recurrente en escasez porque la capacidad de almacenamiento es muy similar a la media de la demanda anual”. "Por eso entramos en déficit cuando encadenamos períodos secos en primavera y otoño", ha remachado Roigé, que también ha hecho hincapié en el potencial del agua regenerada, que puede proporcionar grandes cantidades de agua a sectores como el agrícola o industrial y que, incluso, puede ser una solución para el abastecimiento.
ESCASEZ HÍDRICA. ¿PREPARADOS PARA EL PRESENTE?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"