Guadalupe Romero (Stavla): "Si la empresa se mantiene firme, nos plantearíamos hacer una huelga indefinida"

En un comunicado, Stavla informó que "el objetivo de la huelga es conseguir una actualización salarial del 13,4 % para el año 2022", una subida con la que el sindicato quiere "adecuar las tablas salariales del convenio colectivo al actual nivel de vida".

|
Vueling wifi

 

Vueling wifi
Vueling wifi

 

La huelga de tripulantes de cabina de la aerolínea Vueling continúa en pie todos los viernes, domingos y lunes entre noviembre y el 31 de enero de 2023, incluidos los días 6, 8, 24 y 31 de diciembre; y 5 de enero. En un comunicado, Stavla informó que "el objetivo de la huelga es conseguir una actualización salarial del 13,4 % para el año 2022", una subida con la que el sindicato quiere "adecuar las tablas salariales del convenio colectivo al actual nivel de vida".

En otro comunicado, Vueling aseguró que las peticiones de Stavla en la mesa de negociación del convenio colectivo "llegan hasta incrementos salariales del 33 % hasta 2025" y agregó que la subida salarial reclamada por este sindicato se añadiría al aumento del 6,5 % acordado por la empresa y CCOO en agosto, sin el acuerdo de Stavla, que es mayoritario. Catalunyapress ha podido saber que Vueling está manteniendo un pulso e incumpliendo acuerdos con grandes compañías del Ibex 35.

 

 

Vueling trasladará su sede central del Prat a Viladecans

 

CatalunyaPress ha hablado con Guadalupe Romero, jefa de sección sindical Stavla en Vueling sobre la huelga de tripulantes de cabina:

-¿Por qué se ha tomado la decisión de convocar la huelga de tripulantes de cabina de Vueling?

Se ha tomado la decisión porque tenemos un convenio colectivo caducado de 2019. Nos ha costado mucho volver a retomar las negociaciones. Se produjeron en abril de este mismo año y desde el primer momento explicamos a la empresa que con el encarecimiento del nivel de vida, los sueldos habían quedado totalmente desfasados y había que tomar una medida urgente para paliar la situación de los tripulantes.

-¿Qué es lo que reclama Stavla?

Tenemos unos sueldos bases muy bajos y todo depende de la cantidad de vuelos que se realicen. Aún volando los máximos de vuelos posibles nos cuesta mucho llegar a final de mes. Por este motivo, reivindicamos un aumento de salario que sea acorde al encarecimiento de vida de los últimos años. Necesitamos compensar la pérdida de poder adquisitivo que hemos tenido.

-Desde el momento en que se comunicó a la empresa la intención de convocar la huelga, ¿Cuál ha sido la actitud de la empresa ante esta decisión?

La actitud de la empresa hasta este momento ha sido la de no mostrar ninguna postura de acercamiento y no ha tenido intención de buscar un punto de encuentro. Nosotros desde el primer momento hemos intentado tender puentes con la empresa explicando nuestra situación y comentándoles que era una necesidad que teníamos que abordar en primer lugar. La empresa después de la convocatoria de huelga se ha mantenido en la misma tesitura. Están muy cerrados a negociar y esperamos que cambien esa postura. Queremos llegar a un punto de encuentro, pero la empresa se niega a negociar.

-En los últimos meses, se están produciendo una escalada de huelgas en el sector aéreo, ¿Confiáis en qué haya acuerdos y que puedan ir a menos?

Realmente eso es lo que pretendemos. Salir de esta situación buscando un punto de encuentro. Lo que sucede es que durante todo este año hay mucha gente de nuestro colectivo, han hecho manifestaciones porque es un sector en el que se ha producido una merma importante de nuestro poder adquisitivo, sobre todo en las low cost. Además, cada vez se vuela más y es difícil conciliar nuestra vida personal con la laboral. Entonces, creo que habría que poner el foco en este colectivo que realmente lo están pasando muy mal. No es un caso aislado el de Vueling.

-¿Qué pasos va a seguir Stavla si la empresa se mantiene firme en su postura?

Nosotros siempre estamos abiertos a hablar y negociar con la empresa. Evidentemente, si su posición no se mueve, se sopesaría tomar una medida más contundente como una huelga indefinida. Aunque repito que nuestra intención es hablar y negociar con la empresa.

-¿Qué postura mantiene Stavla después de que CC.OO no haya secundado la huelga?

Como sindicato ellos tienen sus propios estatutos e intereses. Stavla es un sindicato independiente y asambleario que refrendamos todo con los asamblearios y esta huelga no se ha producido de la noche a la mañana. Se han hecho muchas consultas dentro del colectivo y la decisión de ir a la huelga fue votada por nuestros compañeros y salió con prácticamente el 99% del apoyo. Nosotros somos un sindicato que creemos que somos el nexo y, además, somos trabajadores de Vueling y, por eso, entendemos que había que tomar esta medida para que la empresa se dé cuenta que la necesidad es real. Nuestro deseo es que podamos llevar a los pasajeros a sus hogares durante estas navidades.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA