Estas son las enfermedades por las que puedes recibir la incapacidad permanente en 2023

Las pensiones recibirán un aumento del 8,5% debido a la medida impuesta por el Gobierno para paliar la inflación

|
Catalunya press   silla de ruedas

 

Catalunya press   silla de ruedas
Hombre en silla de ruedas / Freepik

La pensión por incapacidad de cara al 2023 presenta una serie de cambios de gran calado. En primera instancia, los pensionistas cobrarán un importe aún mayor a partir de este mismo mes de enero, gracias a la subida del 8,5% impuesta por el Gobierno para contrarrestar los efectos de la inflación en la economía de los pensionistas españoles. Esta subida histórica se recoge en los Presupuestos Generales del Estado, y ayudará a la gente a hacer frente al elevado precio de la alimentación, la gasolina o el precio de la luz. 

 

A pesar de que en diciembre el IPC se fijó en 5,7%, la realidad es que los meses anteriores llegó a alcanzar las dos cifras, como cuando en agosto se fijó en un 10,4%, por culpa mayormente de la inflación provocada por la guerra en Ucrania.

 

El IPC baja al 5,7% en diciembre, aunque los alimentos disparan su precio un 15,7%


Según la Seguridad Social, es importante dejar claro que la prestación económica por incapacidad tiene el objetivo de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador por el hecho de no poder llevar a cabo sus funciones laborales, normalmente debido a una enfermedad o algún accidente que lo ha incapacitado. 

 

En este sentido, las personas beneficiarias serán aquellas que cumplan los requisitos exigidos por cada grado de incapacidad, ya sea parcial, total, absoluta o de gran invalidez. Por lo tanto, quien no los cumpla, no podrá ser beneficiario de esta ayuda, que contará con una cuantía mínima y máxima a partir de este mismo enero.

 

Este aumento del 8,5% de las pensiones se traducirá en que, por ejemplo, un pensionista que cobra la incapacidad permanente de Gran Invalidez pase de los 1.027,50 euros de 2022, a los 1.114,83 euros a partir de este mismo mes. 

 

ENFERMEDADES PARA INCAPACIDAD PERMANENTE EN 2023

 

La realidad es que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no cuenta con un listado de enfermedades por incapacidad permanente, ya que dependen del Tribunal Médico, el organismo que evaluará la incapacidad del trabajador.

 

Los directores provinciales del INSS o del ISM serán quienes dicten resolución expresa del grado de incapacidad de los individuos, y los que valoraran el reconocimiento de la pensión, la cantidad económica a percibir y el plazo a partir del cual se puede instar la revisión de la incapacidad por agravación o mejoría.

 

Las enfermedades con las que se puede obtener la incapacidad permanente son las siguientes: 

 

  • Alzheimer
  • Arterioesclerosis
  • Artritis Reumatoide
  • Artrosis
  • Cáncer
  • Colitis Ulcerosa
  • Demencia
  • Enfisema Pulmonar
  • Epilepsia
  • Esclerosis Múltiple
  • Fibrilación auricular
  • Glaucoma 
  • Hernia Cervical
  • Hipertensión Pulmonar
  • Hipoacusia
  • Insuficiencia renal crónica
  • Lumbalgia
  • Eritematoso Sistémico
  • Miastenia Gravis
  • Migraña
  • Parkinson
  • Patologías de Manos
  • Pérdida de visión
  • Síndrome de Arnold Chiari
  • Trasplante de riñón 

 

¿CUÁNTO COBRARÁS POR LA PENSIÓN DE INCAPACIDAD EN 2023?

 

Los requisitos generales para recibir esta pensión indican que se debe residir en España durante al menos 5 años (dos deben ser consecutivos), tener entre 18 y 65 años, además de tener un grado de discapacidad el límite de ingresos anuales es el mismo que en la pensión no contributiva de jubilación.

 

Gran invalidez

 

  • Con cónyuge a cargo: pasa de 1.335,80 a 1.448,80 euros al mes.
  • Sin cónyuge: pasa de 1.082,60 a 1.173,53 euros al mes.
  • Con cónyuge no a cargo: pasa de 1.027,50 a 1.113,88 euros al mes.

 

Pensiones de incapacidad permanente absoluta o total de 65 años o más

 

  • Con cónyuge a cargo: 965 euros al mes y 13.519 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 743 euros al mes y 10.405 euros al año.
  • Sin cónyuge: 783 euros al mes y 10.962 euros al año.

 

Pensiones de incapacidad permanente total de entre 60 y 64 años

 

  • Con cónyuge a cargo: 906 euros al mes y 12.682 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 692 euros al mes y 9.694 euros al año.
  • Sin cónyuge: 732 euros al mes y 10.256 euros al año.

 

Pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común en menores de 65 años

 

  • Con cónyuge a cargo y sin cónyuge: 577 euros al mes y 8.081 euros al año.
  • Con cónyuge no a cargo: 572 euros al mes y 8.011 euros al año.

 

Pensión no contributiva por incapacidad o invalidez

 

  • La retribución mensual de las personas que cobran una pensión de invalidez pasará a ser de 484,61 euros mensuales.
  • Pensión no contributiva de invalidez con incremento del 50%: 726,9 euros al mes.
 
 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA