BWAW 2023: cita obligada con el empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial

Su tercera edición se celebrará los días 9 y 10 de marzo

|
Catalunyapress prebwaw232

 

Catalunyapress prebwaw231
La foto de familia de las autoridades en una edición anterior del BWAW. Foto: CZFB

 

Según un reciente informe de ONU Mujeres sobre la progresión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la paridad en la fuerza de trabajo no se logrará hasta dentro de 140 años e incluso es probable que se necesiten 40 años para tener una representación equitativa en los parlamentos de todo el mundo, si la situación actual no mejora sustancialmente.

 

Las mujeres constituyen el 50% de la población, pero todavía están infrarrepresentadas en múltiples ámbitos de la sociedad, lo cual es negativo para el desarrollo económico global y la sostenibilidad, y evidencia que las mujeres hoy en día no tienen los mismos derechos y oportunidades. 

 

Desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), entidad que promueve la dinamización económica en línea con los ODS, en colaboración con la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, se trabaja para poner en valor el papel de la mujer en sectores clave de la economía, por ello, los días 9 y 10 de marzo se celebra la tercera edición del BWAW (Barcelona Woman Acceleration Week). Un evento híbrido, que la pasada edición congregó a más de 2.500 asistentes, para analizar retos y oportunidades, contando con reconocidos speakers de distintos sectores y casos de éxito de mujeres que constituyen un referente en ámbitos muy diversos como la banca, la logística o la ciencia. 

 

BWAW se gestó hace tres años como un debate paritario para impulsar el avance hacia la igualdad de género. Una vez más, las instalaciones del innovador edificio DFactory, situado en la Zona Franca de Barcelona, reunirán a un panel de más de 50 speakers nacionales e internacionales, que tratarán sobre el escenario actual, retos y soluciones para que la igualdad de género sea una realidad en el ámbito empresarial e industrial. 

 

Durante dos días, se llevarán a cabo 10 sesiones de debate en las que se abordarán distintas temáticas fundamentales para avanzar en el camino de la igualdad como, por ejemplo: casos de mujeres emprendedoras; implantación de la tecnología 4.0; visión de directivas en entidades financieras, mujeres en profesiones STEM (science, technology, engineering y mathematics); iniciativas desarrolladas en el sector privado para fomentar la igualdad de género; visión de directivas en el sector público; o Formación Profesional y salidas profesionales más demandadas. 

 

Catalunyapress prebwaw232
La sesión de conclusiones y clausura de un BWAW. Foto: CZFB

 

“BWAW nació hace tres años y se ha consolidado cono una cita clave para poner de relieve el papel de la mujer en la economía. Múltiples informes evidencian que aquellas compañías que promueven la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres aumentan más sus beneficios, por lo que el sector empresarial debe hacer una apuesta decidida por la paridad. En España, por ejemplo, se ha avanzado, pero queda un gran camino por recorrer ya que actualmente sólo uno de cada tres puestos directivos está ocupado por una mujer, cuando las mujeres ya suponen más del 50% de titulados universitarios en nuestro país”, tal como explica Blanca Sorigué, directora general del CZFB

 

Existen determinados sectores que históricamente se han asociado más a los hombres y estereotipos que siguen condicionando a las nuevas generaciones, que necesitan más referentes femeninos, casos de éxito de mujeres que han logrado romper el techo de cristal. 

 

Es fundamental hacer frente a la falta de mujeres en profesiones STEM, perfiles que experimentarán una importante demanda en los próximos años, en la era de la industria 4.0. Cabe destacar que según el Informe “Igualdad en cifras” del Ministerio de Educación, en el curso 2020-21, solo el 29% de matriculados en carreras de Ingeniería fueron mujeres, y el porcentaje en Informática descendía al 13%. Y es que muchas mujeres jóvenes cuando tienen que decidir a qué dedicarse no contemplan profesiones STEM, lo cual supone un sesgo de género negativo que urge combatir. 

 

En este sentido, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha manifestado que “desde el CZFB, en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, promovemos distintas iniciativas para impulsar la igualdad en el ámbito empresarial. La paridad aporta valor a las organizaciones, es una fuente de diversidad y de riqueza, por lo que entre todos -mediante la colaboración pública y privada- debemos contribuir en este momento de inflexión, donde la mujer debe cobrar un mayor protagonismo en el mundo empresarial”. 

 

En esta línea, para promover la igualdad de género, en el año 2020 el CZFB creó el Consejo de la mujer de la Zona Franca, para poner en valor la visión de destacadas directivas cuyas empresas están localizadas en polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona, uno de los más grandes de España. Un consejo en el que actualmente están integradas directivas de compañías como AMB, TMB, Nissan, Covestro, Cellnex, COCEMFE Barcelona, Mercabarna, SEAT, Parque Logístico, Aguas de Barcelona, Quimidroga o el Puerto de Barcelona.

 

Para poder inscribirse en la Barcelona Woman Acceleration Week, solo hay que acceder a la página web, en la que está disponible toda la información de esta cita imprescindible con el empoderamiento de la mujer. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA