El infortunio de encontrar vivienda en la España vaciada: la oferta se desploma más de un 50% desde el estallido de la Pandemia
Las capitales de provincia suelen ser el centro neurálgico que marca la pauta en cuanto a la oferta y demanda de viviendas en toda la región. Por tanto, la búsqueda de una casa se complica considerablemente fuera de los límites de la ciudad capital.
En los últimos años, los cosmopolitas de las grandes ciudades de España, con afán de desconexión urbana y un mayor contacto con la naturaleza —aunque las restricciones pandémicas también les sirvieron como premisa— emprendieron camino hacia los territorios del interior del país en busca de reposo y tranquilidad —además de la posibilidad de campar a sus anchas evadiendo las férreas restricciones—, poniendo acento en las provincias más despobladas del país. De este modo, la idealización de la España más rural se reactivó, momentáneamente, creando una falsa expectativa de revitalizar esas zonas. Sin embargo, los datos no corroboran la tendencia, según el último balance publicado por Pisos.com
El informe ha revelado que la España vaciada, compuesta por provincias como Asturias, Ávila, Badajoz, Cáceres, Cuenca, Jaén, León, Lugo, Ourense, Palencia, Salamanca, Soria, Teruel y Zamora, ha experimentado una caída significativa en la oferta de viviendas en alquiler y venta desde el inicio de la pandemia. Según los datos, el mercado del alquiler ha disminuido en un 60,98%, mientras que la compraventa ha bajado un 54,04% entre los años 2020 y 2023.
De hecho, la escasez de oferta inmobiliaria en las zonas rurales de la España vaciada ha llevado a muchas familias a abandonar su idea de establecerse allí y a optar por ciudades más grandes, según Ferran Font, director de estudios de Pisos.com. Font señala que, a pesar del crecimiento de la población en España en los últimos años, la España vaciada ha perdido más de 360.000 habitantes en las últimas dos décadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
CONCENTRACIÓN EN CAPITALES
Las capitales de provincia suelen ser el centro neurálgico que marca la pauta en cuanto a la oferta y demanda de viviendas en toda la región. Por tanto, la búsqueda de una casa se complica considerablemente fuera de los límites de la ciudad capital. En estos casos, los potenciales compradores o inquilinos suelen enfrentarse a mayores desafíos en la localización de una vivienda que se adapte a sus necesidades y presupuesto. En este sentido, tal y como asegura el balance de la empresa inmobiliaria, el 94% de la oferta de alquiler de la provincia de Salamanca se concentra únicamente en la ciudad.
“La situación es especialmente complicada en provincias como Zamora, Cuenca o Ávila, donde es prácticamente imposible encontrar viviendas en alquiler fuera de la capital, y en algunos casos ni siquiera en la capital misma, como en Soria”, añade Font.
La pandemia ha tenido un impacto significativo en el mercado inmobiliario de la España vaciada, especialmente fuera de las capitales de provincia. En algunas provincias, como Zamora y Ávila, la oferta de viviendas en alquiler ha disminuido en un 55,56% y un 78,26%, respectivamente. En el caso de las propiedades en venta, la caída ha sido del 57,41% en las capitales de provincia y del 51,62% en el resto de la provincia, con los ejemplos de Soria y Teruel sufriendo particularmente.
UNA OPORTUNIDAD DE ORO
No obstante, Ferran Font recalca la importancia necesaria de mejorar la calidad y no solamente la cantidad de oferta: “Es necesario fomentar el desarrollo inmobiliario en estas provincias y así evitar que se sigan desangrando, perdiendo población”, explica Font y añade que “hay mucha gente interesada en mudarse, por lo que se está desaprovechando una oportunidad de oro para revitalizar estas zonas”.
“Es necesario fomentar el desarrollo inmobiliario en estas provincias y así evitar que se sigan desangrando, perdiendo población”, explica el director de Pisos.com, y sostiene que “hay mucha gente interesada en mudarse, por lo que se está desaprovechando una oportunidad de oro para revitalizar estas zonas”.
Escribe tu comentario