Quiero comprar una vivienda: ¿Mis padres pueden dejarme la entrada para obtener la hipoteca?
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación, pero en algunos casos, se encuentra exento del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Pese a que el mercado actual no es demasiado propicio a ello, hay gente que tiene de comprarse una vivienda. Este es uno de los pasos más importantes en la vida de muchas personas, pero a menudo se convierte en una tarea complicada y abrumadora. Hay muchas dificultades que enfrentan los compradores de vivienda, desde el proceso de búsqueda hasta la financiación y la firma del contrato de compraventa.
La falta de información y experiencia es otro de los problemas a los que se enfrentan. Muchas personas no saben por dónde empezar cuando buscan una casa, y pueden sentirse abrumadas por los detalles y requisitos del proceso de compra. Los compradores primerizos pueden tener dificultades para entender todos los términos y procesos asociados con la compra de una vivienda, lo que puede hacer que sea difícil tomar decisiones informadas.
Sin embargo, cuando ya está la casa de nuestros sueños escogida, toca financiarla: la madre de todos los dolores de cabeza. Al comprar una vivienda, las entidades bancarias suelen prestar un 80% del precio de la compra, por lo que debemos tener un 20% ahorrado para poder anticiparlo como entrada.
GASTOS DE COMPRAVENTA
Hay que tener en cuenta todos los gastos a los que se debe hacer frente en el momento de comprar una vivienda:
- Pago de impuestos: Es el gasto más grande y su cantidad depende del valor de la propiedad, si es una construcción nueva o de segunda mano y su ubicación. Si se trata de una propiedad de obra nueva, tendrás que pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), lo que equivale al 10% del precio de la vivienda en la península y las Islas Baleares, y al 7% en Canarias.
En el caso de una vivienda de segunda mano, hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo monto varía según la comunidad autónoma donde se encuentre la propiedad. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid es del 6%, mientras que en la Comunidad Valenciana puede llegar al 10%.
- Notaría: Cuando llegue el momento de firmar la compraventa, deberás pagar al notario una tarifa que oscila entre los 500 y los 1.000 euros, dependiendo de la cantidad de copias de la escritura y de su longitud.
- Gestoría: Los honorarios pueden rondar los 400 euros.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad: aproximadamente unos 500 euros.
Cualquiera se habrá cerciorado que no es especialmente fácil contener toda esta cantidad de dinero, y pedir un crédito previamente a pedir una hipoteca no es una opción, ya que los bancos estudian el historial de créditos de los clientes antes de conceder un préstamo. Por lo tanto, queda una alternativa: que algún familiar te deje el dinero. ¿Es posible hacerlo?
¿PUEDE UN FAMILIAR PRESTARTE EL DINERO?
En algunos casos, se encuentra exento del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), pero es necesario presentar la correspondiente exención ante Hacienda utilizando el modelo 600 dentro de un plazo máximo de 30 días desde la recepción del dinero. En el caso de formalizar un préstamo, ya sea con o sin intereses, se requiere un acuerdo firmado entre las partes que especifique la devolución total del dinero o del dinero más los intereses correspondientes a la operación.
En el caso de que los padres u otros familiares entreguen dinero a la persona que va a comprar una vivienda, dicho dinero no será reembolsado. Por otra parte, el pago del impuesto correspondiente dependerá de la comunidad autónoma en la que resida la persona que recibe el dinero. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid y en Catalunya, la donación de padres a hijos para la adquisición de una vivienda habitual está exenta del 100% del impuesto, por lo que solo se requerirá el pago de los honorarios del notario que certifique la transacción.
Por lo tanto, deberás consultar cuáles son las condiciones en tu comunidad autónoma para saber si el préstamo familiar está exento del impuesto.
Escribe tu comentario