El SIL celebra su 25º aniversario como plataforma líder en el desarrollo de la industria logística
Se celebrará los días 7, 8 y 9 de junio en la Fira de Barcelona
El negocio logístico es una pieza clave para el desarrollo económico y la competitividad de las empresas en un mundo cada vez más globalizado. Justamente por este motivo se encuentra entre los sectores más optimistas en la creación de nuevos puestos de trabajo para el segundo trimestre del año. De hecho, actualmente representa más del 14% del PIB en Catalunya, según cifras de la empresa pública Cimalsa.
En este sentido, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) está considerado como un actor activo de esta evolución y un precursor de los cambios que se están produciendo, a través de la organización del Salón Internacional de Logística (SIL), la más importante del mundo de habla hispana y referente en el sector en el sur de Europa, que este año celebra su 25ª edición los días 7, 8 y 9 de junio en la Fira de Barcelona.
Para este conmemoración tan especial, el CZFB continuará apostando por la internacionalidad y por un modelo de éxito basado en potenciar los negocios, el networking y el conocimiento del mercado. Y es que se trata de un importante punto de encuentro para los múltiples sectores que conforman la cadena logística, ya que agrupa diferentes temáticas como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el blockchain.
En esta ocasión, el SIL 2023 contará con un total de 124 sesiones, 650 empresas participantes, más de 400 speakers y visitantes procedentes de más de 80 países distintos. Además, los expertos y expertas en el sector presentarán más de 100 innovaciones en exclusiva mundial.
El 40% de los participantes acudirán al encuentro desde diferentes lugares del mundo. De hecho, el SIL contará con la representación de empresas de Francia, México, Suiza, Italia, Portugal, Ecuador, Alemania, Reino Unido, Uruguay, Polonia, Argentina, USA, Bélgica, Australia, Paraguay, Holanda, Finlandia, Andorra, Panamá, China, Corea del Sud y Chile. Además, cabe destacar que Turquía será uno de los países que contará con una mayor presencia en la feria gracias a la participación de múltiples empresas nacionales.
Durante estos tres días, se llevarán a cabo importantes eventos y congresos dentro del marco del SIL como la 39ª edición del Congreso ALACAT, considerado el más grande del sector en América Latina; la 18ª edición de la European Conference & European Research Seminar, organizado por el Council of Supply Chain Management Professionals, la mayor entidad internacional del sector de la cadena de suministro; EUROLOG, el congreso anual de la European Logistics Association; y la MedaLogistics Week, una de las principales plataformas de networking del Mediterráneo para la cadena de suministro y las actividades logísticas. Todos ellos constituyen importantes hitos en la agenda del evento.
La apuesta por el conocimiento es firme y por eso el SIL contará con el apartado SIL Knowledge, que reunirá un total de 320 speakers, en torno a 91 sesiones, divididas en seis bloques: sostenibilidad; logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; ecommerce, última milla y smart mobility; y talento.
A pesar de la oferta que ofrece el Salón, el CZFB no ha querido quedarse solo ahí y aboga también por una zona específica de startups, con la representación de aproximadamente 30 empresas, algunas de las cuales están implicadas en la incubadora de Alta Tecnología en Logística 4.0 del CZFB. Esta iniciativa tiene diferentes enfoques, como la última milla, un elemento clave en el comercio electrónico; además de la impresión 3D, la Inteligencia Artificial o la logística verde. De hecho, es por su funcionamiento que se trata de una pieza clave en la cadena de valor de la logística susceptible de la industria 4.0.
Además, consciente de la necesidad por encontrar talento de calidad en la industria, el SIL apuesta por crear sinergias y fomentar un cambio a través del Job Market Place, un lugar de encuentro que tendrá lugar el último día de la feria donde las empresas tendrán la oportunidad de conectarse con potenciales candidatos para empleo.
“La presencia de compañías internacionales en el SIL, el cual ya cuenta con una plena ocupación de los espacios de exposición, demuestra el interés que despierta Barcelona como centro de innovación y logística”, señala Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL. “Gracias a su excelente infraestructura y conectividad, así como a su gran ecosistema empresarial, el SIL se convierte en un escaparate de primer nivel para la industria 4.0 y en un lugar ideal para impulsar la transformación digital de las empresas”, explica.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, añade que “en el CZFB nos comprometemos a fomentar la competitividad y el crecimiento del sector logístico a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta los desafíos y oportunidades que se presentan en relación con el desarrollo sostenible tanto en el comercio como en la logística en el contexto actual”.
Para asistir al SIL, es necesario inscribirse a través de la web, y se podrá realizar de manera gratuita hasta el 26 de mayo. A través de su página también se podrá seguir toda la información de manera actualizada.
Escribe tu comentario