Barclays señala a CaixaBank como la mejor apuesta bursátil entre la banca española

Los datos se han conocido este viernes 26 de mayo

|
Catalunyapress cbaccbarc

 

Catalunyapress cbaccbarc
La sede CaixaBank. Foto: Europa Press

 

Barclays ha iniciado esta semana la cobertura de análisis bursátil de una serie de bancos españoles, entre los que ha destacado CaixaBank como su opción favorita, por lo que ha recomendado sobreponderarlo en carteras, según se desprende del informe que han publicado los analistas de la entidad a cargo de cubrir banca española.

 

En términos de precios objetivo, Barclays ha asignado 5 euros por acción a CaixaBank, lo que implica un potencial de revalorización del 43,7% respecto al precio al que cerraron las acciones el miércoles 24 de mayo, último día antes de que Barclays hiciera su análisis.

 

CaixaBank se posiciona como la entidad favorita para Barclays debido a que la firma espera un crecimiento de los beneficios por acción (BPA) del 19% anualizado para el periodo 2022-2024. "También pensamos que la fortaleza de su balance, su posición de liquidez y la estabilidad de sus depósitos lo hacen más atractivo que sus pares, con el potencial de sorprender positivamente en margen de intereses y coste de riesgo.

 

En lo que respecta al conjunto del sector, Barclays ha puesto en valor que los bancos españoles han rendido mejor desde enero de 2022 que el resto de los europeos. Así, de media, la banca española acumula un repunte del 33% en Bolsa en los últimos 15 meses, frente al alza del 1,3% del Euro Stoxx Banks.

 

Este mejor comportamiento bursátil se debe a que las entidades españoles son más sensibles a los tipos de interés, están menos expuestas a los contagios por riesgos geopolíticos y las previsiones soberanas son positivas.

 

Además, los analistas del banco británico considera que el buen momento de los beneficios por acción se apoya en la repreciación de la carteras a tipos más altos, una posición "sólida" en Latinoamérica y una reducción de costes sistémicos. En conjunto, esto debería compensar la inflación de costes, la reducción de comisiones y el incremento de las provisiones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA