Foment del Treball afirma que Catalunya arrastra 40.000 millones de déficit de inversión en infraestructuras desde 2009

Sánchez Llibre ha incidido en la necesidad de invertir en infraestructura por un valor equivalen al 2,2% del PIB.

|
Catalunyapress fomentdefit

 

Catalunyapress fomentdefit
Foto: Foment del Treball

 

Foment del Treball ha presentado este jueves, 1 de junio, el estudio sobre El déficit de inversión en infraestructuras en Catalunya 2009-2022 , donde se ha llegado a la conclusión de que en los últimos 13 años se han dejado de invertir 39.369 millones de euros por parte del conjunto de administraciones (Estado, Generalitat y Ayuntamientos) y en el último año se ha incrementado en casi 5.000 millones de euros.

 

La presentación ha corrido a cargo del presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre; la presidenta de la Comisión de Infraestructuras de la patronal, Anna Cornadó; el presidente de la Cámara de Contratistas y Obras, Lluis Moreno; y el director de Estudios y Economía de Fomento, Salvador Guillermo.

 

Sánchez Llibre ha incidido en la necesidad de invertir en infraestructura por un valor equivalen al 2,2% del PIB. "Esta carencia de inversión pública catalana supone una pérdida de oportunidades y de calidad de vida de los ciudadanos", lamentaba el presidente de la entidad, que ha remarcado que la inversión pública sirve como atracción de cara a la inversión privada.

 

Cataluña press fomento 1
Fuente: Foment del Treball

 

Además, afirmaron que es necesario mejorar la eficiencia en la planificación y construcción de infraestructuras y equipamientos, y para ello es necesario planificar las infraestructuras a medio y largo plazo (10-15 años).

 

COMPARACIÓN CON EL RESTO DE EUROPA

 

Foment del Treball ha analizado la situación de Cataluña respecto al resto de regiones europeas que se pueden considerar equiparables por diferentes motivos. Estas regiones han sido: Baden-Württemberg (Alemania), Niedersachsen (Alemania), Bayern (Alemania), Hessen (Alemania), Dinamarca, Rhône-Alpes (Francia), Holanda Occidental, Lombardía (Italia), Piamonte (italia), Languedoc -Roussillon (Francia), Midi-Pyrénées (Francia), Aragón, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y País Vasco.

 

Para equiparar la inversión a los indicadores europeos, la entidad recomienda conseguir una licitación de obras del 2,2% del PIB catalán como variable de la inversión por el conjunto de las administraciones públicas. En el caso de 2022, por ejemplo, la licitación de todas las administraciones públicas en Cataluña fue tan sólo del 1'5% del PIB, una licitación que se encuentra por debajo del 2,2% del PIB desde el año 2010 (12 años).

 

Cataluña press regiosn
Fuente: Foment del Treball

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA