El precio de la vivienda usada aumenta un 2,8% interanual en mayo en Catalunya

En el conjunto de España crece un 7,1% interanual en mayo

|
Catalunya press   palma

 

Catalunya press   palma
Foto: @EP

El precio de la vivienda usada creció un 2,8% interanual en Catalunya en mayo, hasta 2.354 euros por metro cuadrado de media, según un comunicado de Idealista este viernes. Por provincias, Girona es en la que más ha aumentado el precio, con un 6% más que un año atrás, hasta 2.310 euros por metro cuadrados.

 

Por detrás se encuentran Tarragona, con un 5,5% más, hasta 1.493 euros; Lleida, con un 2,4% más, hasta 1.283 euros, y Barcelona, con un 0,8% más, hasta 2.692 euros. 

 

En Barcelona ciudad, el incremento fue del 2,6% interanual, hasta alcanzar lo 4.103 euros por metro cuadrados, un 4,8% menos que el máximo histórico alcanzado en junio de 2007.

 

ESPAÑA

 

La vivienda usada en España se ha encarecido en mayo un 7,1% respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 1.976 euros el metro cuadrado, lo que supone un aumento del 0,7% respecto al mes anterior, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.

 

No obstante y a pesar de esta subida, el dato se sitúa un 6,6% por debajo del precio máximo histórico de la vivienda en España registrado en junio de 2007.

 

En el desglose por comunidades autónomas, 13 regiones muestran una subida de precios respecto al mes anterior, indica el portal inmobiliario. Se trata de Baleares (1,8%), seguida de Comunitat Valenciana (1,6%), Aragón (1,4%), Navarra (1,4%), Murcia (1,2%) y Cantabria (1,1%).

 

Por debajo del 1% en la variación intermensual están las subidas de Andalucía (0,8%), Canarias (0,8%), Galicia (0,7%), Catalunya (0,5%), Castilla-La Mancha (0,4%), Asturias (0,3%) y País Vasco (0,3%). Extremadura (-0,5%), por el contrario, encabeza los descensos de precio, seguida de la Comunidad de Madrid (-0,3%), La Rioja (-0,2%) y Castilla y León (-0,1%).

 

La comunidad autónoma más cara fue Baleares, con 3.877 euros el metro cuadrado. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 3.124 euros; País Vasco, con 2.189 euros; y Catalunya. Del lado opuesto está Castilla-La Mancha (899 euros), Extremadura (951 euros) y Región de Murcia (1.153 euros), siendo las regiones más asequibles.

 

POR PROVINCIAS

 

Por provincias, 37 registraron precios superiores a los del mes anterior. Las mayores subidas se han visto en Teruel (2,2%), seguida de Baleares (1,8%), Alicante (1,7%), A Coruña (1,6%) y Zaragoza (1,6%). Al otro lado, se encuentra Cáceres (-1,7%) como la provincia donde más se reducen las expectativas de los vendedores, seguida de Segovia (-1%), Zamora (-0,9%), Guipúzcoa (-0,7%) y Salamanca (-0,6%).

 

Baleares es la provincia más cara para adquirir vivienda (3.877 euros el metro cuadrado), seguida de Guipúzcoa (3.379 euros), Madrid (3.124 euros), Málaga (2.918 euros), Vizcaya (2.745 euros) y Barcelona.

 

Ciudad Real está en el otro extremo como la provincia más económica; el metro cuadrado cuesta 749 euros. Algo por encima está Cuenca (781 euros) y Jaén (825 euros).

 

POR CAPITALES

 

Idealista resalta que en el mes de mayo 40 capitales de provincia han registrado incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada la tuvo Palma, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 3%, seguida de Pamplona (2,5%), Teruel (2,3%), Valencia (2,1%) y Ávila. Por el contrario, Zamora es la ciudad donde más disminuye el precio respecto al mes pasado, con un 1,4%, seguida de Huelva (-1,2%), Lugo (-0,5%) y Las Palmas de Gran Canaria (-0,5%).

 

San Sebastián se sitúa en mayo como la capital de provincia más cara de España, con el precio del metro cuadrado de la vivienda en 5.710 euros. Le siguen Barcelona y Madrid, con 3.979 euros. En cuanto a variación mensual, la ciudad Condal tuvo un incremento del 0,5% y la capital, del 0,1%.

 

Finalmente, las capitales más económicas fueron Jaén, con 1.104 euros el metro cuadrado, seguida de Zamora, con 1.114 euros, y Lleida, con 1.137 euros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA