El sector empresarial y turístico catalán pide que salga adelante el proyecto de la Ryder Cup 2031 Costa Brava-Barcelona
La celebración de la Ryder Cup tendría un retorno económico superior a los 1.300 millones de euros

Representantes del mundo económico y empresarial catalán se han reunido para mostrar su apoyo a la candidatura Costa Brava-Barcelona para la Ryder Cup de 2031, la competición de golf más prestigiosa del mundo y uno de los eventos deportivos más populares . Varios representantes del mundo del deporte, social y económico se han reunido en la sede de Foment del Treball para apoyar el manifiesto 'Salvem la Ryder!' porque es un proyecto que representa una gran oportunidad para las comarcas gerundenses y para Cataluña. Por eso las entidades que apoyan lamentan que la Generalitat de Catalunya no dé un apoyo firme al proyecto. En este sentido, el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre , ha expuesto que "sería imperdonable y de grave irresponsabilidad por parte del Gobierno de la Generalitat que la Ryder Cup se trasladara a Madrid, que la prioridad de los organizadores es Cataluña".
Por su parte, el presidente de la Federación Catalana de Golf, Ramon Nogué, ha indicado que “ponemos de relieve que la celebración de la Ryder Cup en Cataluña tendría un gran efecto en la economía, ya que atraería a visitantes de todo el mundo y aportaría un impacto de más de 1.300 millones de euros en el territorio, así como un millar de puestos de trabajo”. Aparte, el presidente Nogué ha señalado que "lamentamos la desinformación sobre la cuestión del agua, y más en un contexto tan complicado: pedimos respeto y frenar la demonización que sufre este deporte" y ha añadido que "desde que en 1999 se inauguró el primer campo de golf de PGA Catalunya se ha regado con agua 100% reciclada”.
El presidente de la Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya (UFEC), Gerard Esteva, ha subrayado el peso del gol y del deporte en la economía catalana así como la relevancia transversal que tiene en campos como la educación o el turismo.
El presidente Sánchez Llibre ha hecho hincapié en que "en Cataluña siempre ha sido un éxito la colaboración público-privada, forma parte de nuestra cultura política, de nuestra cultura empresarial", para agregar que "la muestra de esta fórmula de éxito fueron los Juegos Olímpicos de 1992, o más recientemente la Copa América de vela”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Catalunya, Jaume Fàbrega, ha mantenido que “se trata de un evento que comportará un impacto económico muy importante en todo el territorio de las comarcas gerundenses, que no sólo se circunscribe al año del evento sino a los anteriores y posteriores”. Además, según Fàbrega, la Ryder Cup "representará un reclamo para el turismo de calidad, potenciando la desestacionalización turística y mejorando la sostenibilidad".
Es destacable recordar que el Gobierno español ya se ha posicionado a favor, así como las Diputaciones de Barcelona y Gerona, el Consejo Comarcal de La Selva y el Ayuntamiento de Caldes de Malavella. Además, todas las Federaciones de Golf de España y los campos de golf de Cataluña han dado su apoyo a la candidatura. En caso de no contar con el apoyo del gobierno de la Generalitat, la organización podría plantear a Madrid como una alternativa a la candidatura catalana dentro del Estado Español ya que en Catalunya no hay otro espacio que pueda acoger la competición deportiva.
PROMOCIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL MUNDIAL
Con datos en la mano, la celebración del evento en Camiral Golf & Wellness, antes conocido como PGA Catalunya, comportará un impacto económico muy importante en todo el territorio de las comarcas gerundenses, que no sólo se circunscribe al año del evento sino en los anteriores y posteriores ejercicios, y que representará un reclamo para el turismo de calidad asociado a esta modalidad deportiva. El sector turístico gerundense subraya que, según los cálculos de los organizadores, la Ryder Cup generará más de 1.000 puestos de trabajo adicionales durante el año de preparación y el evento, de estos 350 serán permanentes en el lugar en el que se ha realizado la Ryder Cup, atraerá a más de 270.000 visitantes y tendrá un impacto económico superior a los 1.300 millones de euros.
El dinero que se invertirá por parte de las administraciones, irá a promocionar mundialmente el destino Barcelona, Girona y Costa Brava con torneos de golf de primer nivel, ceremonias de promoción en torneos de la Ryder Cup previos al 2031 que se harán en Nueva York e Irlanda así como la promoción propia durante el torneo que se verá en más de 600 millones de hogares de todo el mundo gracias a la retransmisión en directo del torneo de más de 2.500 horas en 180 países de todo el mundo.
CAMPOS DE GOLF SOSTENIBLES
Este evento, se realizará en las instalaciones de Camiral Golf & Wellness, uno de los destinos de golf pioneros en Cataluña por su compromiso con el territorio y la sostenibilidad. Desde hace 10 años que tienen un biólogo interno que se encarga de la preservación del resort y que ha invertido, hasta el momento, más de 1 millón de euros en que sus campos sean los más sostenibles, siendo regados con agua 100% reciclada y modernizando los sistemas de riego para reducir el consumo de ese agua en un 35%.
De esta forma, las organizaciones del sector turístico y empresarial de las comarcas gerundenses quieren manifestar públicamente su apoyo y reclaman el apoyo de la Generalitat de Cataluña para que se pueda cerrar la candidatura para acoger una de las competiciones deportivas más importantes y seguidas del mundo que enfrenta a una selección de jugadores de Europa y Estados Unidos. Consideran que es un proyecto de país y, asimismo, piden a la administración catalana que también dé su apoyo para hacer posible la realización de este evento.
Escribe tu comentario