Biomedical, AENA y la Incubadora Logística 4.0 reciben el premio a la Mejor Innovación del SIL 2023

Pere Navarro, presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general del SIL, han llevado a cabo la entrega de los premios SIL 2023 a la Mejor Innovación a las principales novedades que revolucionarán el sector

|
1 (6)

 

Tras un exitoso comienzo, la nueva edición del Salón  Internacional de la Logística (SIL), impulsado por el Consorci de la Zona Franca de  Barcelona (CZFB), ha celebrado hoy su segunda jornada en el recinto de Montjuïc de  Fira Barcelona de la mano de numerosos expertos que, a lo largo del día, han  compartido con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias sobre los distintos  sectores que forman parte de la cadena de suministro. 

 

1 (6)
SIL 2023

 

Durante la mañana, Pere Navarro, presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora  general del SIL, han llevado a cabo la entrega de los premios SIL a la Mejor  Innovación. Este año la organización ha recopilado más de 150 novedades entre todas  las empresas participantes en el SIL 2023, y el jurado ha destacado a 27 de ellas, de  las cuales se han seleccionado un total de tres ganadores. 

 

El premio a la Mejor Innovación Privada ha sido para Farma Services Cold, de  Biomedical Logistics, el cual ha recogido Francesc Gómez, fundador y CEO de la compañía..Se trata deun servicio integral de alquiler de embalaje isotérmico reutilizable  de frío pasivo, que permite optimizar los procesos de manipulación y picking,  refrigeración, limpieza de los embalajes y el espacio de almacenaje. 

 

En segundo lugar, Vellore Cargo Community System ha sido reconocida como Mejor Innovación Promovida por una Institución Pública. Impulsada por Aena y  desarrollada por la empresa Portel, se trata de una plataforma electrónica colaborativa,  que permite el intercambio de información entre los integrantes de la comunidad de  carga en los aeropuertos de la red Aena, fomentando la competitividad de las  comunidades aeroportuarias. Tomas Vázquez Gallego, jefe de la División de Desarrollo de Carga Aérea de Aena, y Ana Chamorro Hernández, de la división de Desarrollo de  Carga Aérea de Aena, han sido los encargados de recoger el galardón. 

 

Por último, el premio al Mejor Proyecto Innovador ha sido otorgado al Logistics 4.0  Incubator, el proyecto liderado por el CZFB que tiene como objetivo prestar servicios al  colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la  cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor  tecnológico tanto a los productos como a los procesos. Una representación de las  empresas del Logistics 4.0 Incubator han recibido el premio. 

 

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona también firmará hoy un acuerdo a las  16h con la Corporación Zona Franca Santiago, de República Dominicana, para  fomentar la economía, impulsar el sector de la logística y el crecimiento de la industria  4.0 en el país con proyectos conjuntos. 

 

La Semana de la Logística más internacional 

 

La internacionalidad del SIL se hace evidente en esta nueva edición, que acoge diversos  congresos internacionales. Entre ellos destaca la 39ª edición del ALACAT, el mayor  congreso del sector de América Latina, que hoy ha llevado a cabo interesantes sesiones  que han puesto en valor la importancia de la región para el sector logístico como 

 

“Latinoamérica en el ojo de la Logística: una visión desde el exterior”. Existen  acuerdos comerciales y asociaciones entre países latinoamericanos y la Unión  Europea que incluyen a España, como el Acuerdo de Asociación Económica entre  la Unión Europea y los países de América Central, o los acuerdos bilaterales con  países como México o Chile, facilitan el comercio entre Cataluña y América Latina  al eliminar barreras arancelarias y promover la cooperación económica y para eso  estamos aquí, para seguir eliminando barreras”, señalaba Pere Navarro, presidente  del SIL, durante su ponencia. Además, hoy también tienen lugar paneles sobre “Aéreo:  tendencias y desafíos en el Transporte de Carga Aérea” “La Geoestrategia en el  Transporte Marítimo”

 

A su vez, en el transcurso de esta segunda jornada, se ha inaugurado la 19ª edición de  la Semana de Logística y Transporte en el Mediterráneo (MedaLogistics Week),  con las tres primeras sesiones: “Puertos y conectividad en la era de las  interrupciones”, “Hacia una industria marítima y portuaria sostenible en el  Mediterráneo” “Puertos inteligentes del Mediterráneo”. 

 

En el marco del SIL, hoy se ha firmado el Memorandum of Understanding (MoU),  entre el CZFB y la Zona Económica Especial Luanda-Bengo (ZEE), en Angola, una  alianza que permitirá apoyar las actividades entre ambas zonas económicas  estratégicas, así como explorar posibilidades de colaboración de proyectos de  cooperación internacional. En el acto de firma han participado el delegado Especial del  Estado en el CZFB, Pere Navarro, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, y el  director del Gabinete de Intercâmbio e Negócios del ZEE, Ricardo de Carvalho

 

Mujeres líderes forjando el futuro del sector 

 

Con el objetivo de dar visibilidad a la mujer en la logística, un sector tradicionalmente  masculinizado, esta mañana se ha celebrado Women in Logistics, un lunch en el que  se han reunido más de 50 profesionales mujeres del sector para hacer networking y  compartir conocimientos para impulsar la paridad de género. Entre los perfiles más  destacados se encuentran Elisabet Alsina, Manager en SEAT; Beatriz Álvarez, Supply  Chain director de Unilever; Beatriz Dalmau, Supply Chain Director de Uriach; Ana  Isabel González, presidenta de la Junta Directiva del Centro Español de Logística; y  Silvia Marín, directora de Logística de Frit Ravich. 

 

Seis verticales para los debates de máxima actualidad 

 

A lo largo del día se han impartido numerosas sesiones de contenido en SIL  Knowledge, en las que participan unos 400 speakers, para abordar temáticas de  máxima actualidad divididas en seis bloques: logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; ecommerce, última milla y smart mobility;  y talento. En la jornada de hoy algunas de las sesiones versan sobre “Corredores  digitales: casos de éxito”, “Estudio FERRMED sobre la optimización del tráfico y  la transferencia modal en la UE” y “Logística y automatización 4.0: casos de uso  y tendencias de futuro”.

 

Además de asistir a los numerosos eventos programados en el marco de la feria,  visitantes y expositores del certamen pueden acceder a la Web App SIL Platform, que  ofrece la posibilidad de realizar networking, mediante el envío de mensajes entre  asistentes. Además, la plataforma permite solicitar reuniones con empresas y  navegar por todas las opciones del evento. El acceso puede realizarse desde cualquier  dispositivo a través de la web del SIL, mediante las claves facilitadas por el Consorci. 


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA