#BNEW2023 Laia Mercadé: "El 96% de las mujeres han sido acosadas alguna vez en el transporte público"
Las jornadas de Knowledge han arrancado con la mobilidad en uno de los puntos de mira y la seguridad en el transporte público
Las jornadas Bnew Knowledge han arrancado esta mañana a las 10:00 horas en los distintos espacios reservados para cada conferencia. En el área de Movilidad (Mobility), se han abordado las problemáticas y distintas acciones que se emprenden desde los distintos sectores para abordar la movilidad del futuro. Uno de ellos, es el acoso en el transporte público, una lacra que sigue arrastrando Catalunya y España.
En la charla "Btomorrw, La movilidad del futuro", Marc Darder Solé, Jefe del Gabinete Técnico del Departamento de Territorio, Mari luz Arroyo, Jefa de Servicios de Puertos, Daniel Fernández, Subdirector General de Ordenación del Transporte y Desarrollo Sectorial y Laia Mercadé, Subdirectora General de Transporte Ferroviario, han abordado todas estas cuestiones.
Bajo la moderación de Marc Darder, los distintos conferenciantes han ido exponiendo sus proyectos de cara a los futuros años.
Laia Mercadé: "El 96% de las mujeres han sido acosadas alguna vez en el transporte público"
La subdirectora General de Transporte Ferroviario ha explicado en esta jornada distintas propuestas planteadas, como el aumento de la frecuencia de Rodalies en Lleida bajo el mando de ferrocarrils. De igual forma, uno de los aspectos reseñables que ha destacado, ha sido la ampliación del Tramvia hasta la segunda área metropolitana de Catalunya, el Camp de Tarragona.
Otro de los aspectos destacables es la seguridad, según Laia Mercadé "en el año 2020 se hizo una encuesta sobre el acoso en el transporte público. El 96% de las mujeres han sido acosadas alguna vez en el transporte público. El 89% declara haber cambiado sus patrones de movilidad".
Mari Luz Arroyo: "La electrificación es un papel que tenemos que desarrollar desde la Generalitat sobretodo en los puertos que son de gestión directa"
La Jefa del Servicio de Puertos, encargada de gestionar los más de 40 puertos catalanes, explica que se ha desarrollado un Plan de Puertos con vista el 2030, con medidas para "mejorar la movilidad sostenible en la actividad terrestre de un puerto". Para ello, se han planteado las siguientes cuestiones:
- Mejora para la ciudadanía y ciudadano
- Fomentar la movilidad activa
- Accesibilidad universal a los puertos
- Conexión del puerto con la ciudad
- Adaptar la movilidad portuaria a la descarbonización y transición energética
Daniel Fernández: "Hay la concepción de que la regulación es poner trabas a la iniciativa privada, es precisamente lo contrario. Regulación y desarrollo sectorial deberían ir parejos"
El Subdirector General de Ordenación del Transporte y Desarrollo Sectorial, Daniel Fernández, explica que "el siglo XXI es la era de la gestión, se trata de producir mejor y eficiente. Este tipo de planteamiento es trasladable al transporte y todo tipo de actividad, debe ser el eje de todo lo que pretendemos hacer."
También explica que "cuando hablamos de regular, es ordenar, poner en orden. Mucha gente lo equipara a la liberalización cuando es todo lo contrario". "Si se dejan espacios a la iniciativas privada es cuando es necesaria la regulación, ahí aparecemos nosotros".
Escribe tu comentario