#BNEW2023 Así será el Hub de Descarbonización que se instalará en la Zona Franca de Barcelona
El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca ha moderado el debate de la BMvility centrado en la reindustrialización de la fábrica de Nissan que afecta a miles de empleados.
El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, Pere Navarro, ha dirigido uno de los debates que está llamado a ser de los más trascendentales de este BNEW 2023, el BMovility de La Electromovilidad como Generador de Empleo y Nuevas Oportunidades.
En el debate han participado los principales actores encargados de la transformación de la antigua planta de Nissan en el nuevo D-Hub, el Hub de Descarbonización. Uno de los proyectos más ambiciosos del país que se instalará en la Zona Franca de Barcelona para crear un sector del automóvil eléctrico con empresas ya involucradas en el proyecto como Silence.
Es por ello que este debate se ha planteado como uno de los más importantes de este certamen. La fábrica de Nissan, además de mantener a sus empleados, se dividirá para alojar diferentes zonas.
Pere Navarro: "La colaboración de lo público y privado ha contribuido a hacer de un problema una solución"
El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca en Barcelona, Pere Navarro, ha querido incidir en la importancia de la colaboración público-privada para "crear un estado de confianza personal entre los que trabajamos en este sector, sabiendo que tenemos que solucionar un problema muy grande que parece irresoluble".
El Delegado especial del Estado ha sido el encargado de dirigir este coloquio trascendental para el futuro de la Zona Franca. Ha presentado ese nuevo HUB importante para el sector de la Zona Franca, y también ha introducido los distintos temas de debate que han ido respondiendo los principales actores implicados en este proyecto.
Carles Soler: "Estamos preparados para incorporar la planta de Nissan"
Carles Soler es CFO (Chieff Financial Officer) del Hub Tech Factory de QEV TECHNOLOGIES. Este proyecto instalado en la planta de Nissan de Barcelona, contratará a 400 de los antiguos empleados de la planta. Este nuevo HUB busca reindustrializar la planta con la contratación de estos trabajadores antes de que acabe el 2023. Además, utilizarán las instalaciones, donde ya se producía algún modelo eléctrico de la marca nipona, para revivir la marca Ebro y ensamblar pick-ups y furgonetas.
Ante este reto, el CFO del Hub ha afirmado "estamos preparados para incorporar la planta de Nissan, justamente porque ya estaba produciendo un modelo eléctrico, está preparada para acoger otros vehículos eléctricos".
Respecto a la antigua plantilla, Carles Soler ha explicado que "cogemos el conocimiento que incorpora la plantilla en cuanto a la tecnología y verse capacitados para fabricar vehículos eléctricos".
Además, el Hub, ofrecerá también servicios a terceros en la planta de la Zona Franca, que según explica el CFO, "estamos muy avanzados con un proyecto en USA, México y China. Algunos van a ver la luz a partir de la primavera del 2024".
Carlos Sotelo: "Los vehículos eléctricos cumplen la mayoría de las necesidades de los ciudadanos"
Carlos Sotelo es expiloto y cuenta con hasta ocho Dakars completados en su palmarés. El deportista dio el salto a la industria como CEO y fundador de SILENCE & ACCIONA MOBILITY. Silence, empresa instalada en este nuevo Hub en la fábrica de Nissan, busca transformar la movilidad urbana con vehículos eléctricos de tamaño muy reducido. Cuenta con motocicletas y hasta vehículos de tamaño muy pequeño, perfectos para la movilidad urbana.
Según explica Carlos Sotelo "Hay una oportunidad industrial muy importante y desde Catalunya y España podemos liderar, pero realmente tenemos que hablar con mucha propiedad. Los vehículos eléctricos cumplen la mayoría de las necesidades de los ciudadanos".
Además, también ha querido incidir en la importancia que tiene abordar los problemas de contaminación y sonido en las ciudades: "No se habla con la suficiente importancia de la contaminación. Se mueren cientos de miles de personas. El ruido es un gran problema y la contaminación también, no se están lanzando los mensajes".
Respecto a este nuevo Hub del que forma parte, destaca que "Nunca llegué a pensar que me metería en un proyecto industrial que fuera mucho más que mis ocho Dakar. Llevar un proyecto industrial de cero disruptivo e innovador es mucho más complicado que el Dakar".
También ha querido destacar la firmeza de su proyecto: "Estamos en un proyecto líder en matriculaciones en vehículos de dos ruedas. Con el paso a la Zona Franca debemos demostrar que sabemos crecer con un socio mayoritario. Estamos intentando lanzar un nano kart, que con una red de infraestructura de intercambiadores de baterías queremos eliminar muchos problemas al paso de la movilidad eléctrica".
Ignacio García: "Intentamos dividir Nissan, pasar de una única fábrica a diferentes zonas y actividades"
La empresa encargada de cohesionar todos estos proyectos y convertir la nave de Nissan en todo un Hub sectorial con las distintas actividades que se realizarán será la compañía Goodman, con presencia internacional en la mayoría de las grandes ciudades.
Ignacio García Garriga, Country Manager de la empresa, explica que "intentamos dividir, pasar de una única fabrica a diferentes zonas y edificios con distintas actividades. Por un lado estará el HUB, SILENCE es independiente. Demolemos antiguas instalaciones que no se van a utilizar".
Además, le da mucha importancia al suelo, "hemos previsto en este proyecto optimizar el suelo, cada vez es más escaso y hay que gestionarlo bien". La compañía Goodman es la que ha alquilado estos terrenos para posteriormente subarrendarlos a empresas como Silence, que ensamblan cuadriciclos eléctricos.
Joan Roca: "Los retos sistémicos no los vamos a lograr desde la empresa privada únicamente, la sociedad civil o las administraciones públicas, nos tenemos que acostumbrar a trabajar juntos"
Toda esta cohesión de actividades, terrenos y espacios no se puede gestionar sin tener en cuenta la parte jurídica. Es por ello, que Joan Roca, abogado y presidente ejecutivo de Rocajunyent, es el encargado de gestionar este apartado.
El abogado ha explicado que "muchas transiciones, desde la vertient3e energética, económica y geopolítica nos plantean muchos problemas". "Nissan es uno de los casos de éxito de la colaboración publico-privada. Los retos que tenemos enfrente, esto es un mecanismo clave para pensar en lo nuevo a lo que vamos, la colaboración publico privada es clave".
Escribe tu comentario