Pedro Sánchez se saca de la chistera la consulta popular "por el interés común" que decidirá la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell

El Presidente del Gobierno quiere legitimar a través de una consulta participativa la decisión final que a su gobierno corresponde y ha elegido el encuentro del Cercle de Economia para soltar la bomba con una sonrisa

|
Catalunyapress psjsl
Montaje hecho con Canva Pro usando fotos de Europa Press

 

Así lo ha anunciado Pedro Sánchez,  y a partir de este martes 6 de mayo se abrirá una consulta pública previa a la decisión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell. Lo ha comunicado en un diálogo con el presidente del Cercle, Jaume Guardiola. Sánchez ha explicado que el objetivo es recoger las opiniones de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.

Además, ha recordado que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa dispone de 15 días para trasladar su valoración al Consejo de Ministros, que deberá pronunciarse sobre la operación atendiendo al criterio del interés general.

La OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell es una operación de gran magnitud que podría tener un impacto significativo en el sector bancario español y en la economía en general. Por ello, Sánchez ha querido dejar claro que "nuestro deseo es ayudar a que las empresas crezcan y ganen volumen, siempre y cuando beneficie al interés común". Un "interés común" que para las partes implicadas es diferente.

Añadiendo durante su intervención: "La CNMC ha detectado algunos excesos de concentración en medios de pago, depósitos, créditos a particulares en pequeñas y medianas empresas", ha señalado Sánchez a lo largo del discurso inaugural de la Reunió del Cercle d’Economia en el Palau de Congressos de Catalunya, que este año ha llevado por lema ‘Europa: wake-up call? Cómo responder en un momento de disrupción geopolítica’.

Tras la autorización de la CNMC, la operación entra en la tercera fase, lo que implica que será estudiada por el Gobierno. Después de que el Ministerio de Economía encabezado por Carlos Cuerpo analice la OPA durante un plazo de quince días, habrá de decidir si la eleva al Consejo de Ministros, que dispondrá de un plazo de 30 días para estudiarla y concretar si endurece las condiciones.

No se debe perder de vista que el Ejecutivo se ha mostrado en contra de la operación. En varias ocasiones, el Gobierno ha rechazado la OPA y ha trasladado su preocupación por el impacto que pueda tener tanto en la estabilidad del sistema bancario, como en el empleo y en la cohesión del territorio español.

El presidente del Gobierno ha remarcado la importancia de avanzar hacia la transición energética y apostar por las energías verdes. "No solo brindan competitividad, sino que también son energías más baratas y mitigan la gran amenaza de nuestro tiempo que es la emergencia climática", ha subrayado.

Sánchez ha hecho un llamamiento a entablar alianzas con territorios cercanos a los intereses de la Unión Europea, como África o Medio Oriente. Con todo, ha dedicado una especial mención a China. "El gigante asiático está llamado a ocupar un papel clave en este siglo, no podemos darle la espalda", ha zanjado.

 

Foment pide a Sánchez que paralice la OPA

Por su parte, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha pedido al Gobierno de España que "paralice" la OPA del BBVA al Banco Sabadell tras la aprobación de este miércoles de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

"Una resolución de esta magnitud, de este tipo, debería tener un estudio más exhaustivo y más profundo", ha dicho este lunes 5 en declaraciones a los medios. En este sentido, ha criticado que la resolución es precipitada, así como "insuficiente y decepcionante".

Sánchez Llibre también ha recordado que, según los cálculos de la patronal, si la operación sale adelante se dejaría de implementar un crédito a las pequeñas y medianas empresas por valor de 75.000 millones de euros.

Tras el dictamen de la CNMC, la operación pasa a fase 3 y será ahora analizada por el Estado y el Ministerio de Economía tiene 15 días para evaluarla y decidir si la eleva al Consejo de Ministros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA