Girona aprobará una nueva ordenanza de terrazas este mes

El objetivo principal de esta nueva normativa es mejorar la organización del espacio público, asegurar el derecho a la accesibilidad universal en las vías públicas y establecer un sistema de inspección eficiente para regular la presencia de terrazas en la ciudad

|
Catalunyapressgironaterrasses

 

Catalunyapress gironaterrazas
Catalunyapress gironaterrazas

 

El Ayuntamiento de Girona quiere aprobar una nueva ordenanza de terrazas y actividades de restauración y recreativas, que será sometida a votación en el próximo Pleno municipal de octubre . El objetivo principal de esta nueva normativa es mejorar la organización del espacio público, asegurar el derecho a la accesibilidad universal en las vías públicas y establecer un sistema de inspección eficiente para regular la presencia de terrazas en la ciudad.

 

La teniente de alcaldía y concejala de Transición Ecológica y Transformación Urbana, Cristina Andreu, ha explicado las razones detrás de esta nueva propuesta. "Tenemos como objetivo asegurar un equilibrio entre el uso del espacio público por parte de los ciudadanos y la actividad comercial . Con esta regulación, corregimos pequeñas disfunciones que habían afectado a la vida cotidiana de los vecinos y vecinas, a la vez que mantenemos una ciudad dinámica en la que las terrazas de los bares y restaurantes juegan un papel relevante", apuntó.

 

Así pues, a fin de garantizar la accesibilidad universal, la nueva norma modifica la actual ordenanza restringiendo la presencia de terrazas adosadas a la fachada. De esta manera se deja libre el recorrido online a las edificaciones que permite que las personas invidentes puedan circular, tal y como marca la normativa sectorial.

 

Otra novedad de la ordenanza es la introducción de nuevos espacios en la vía pública donde será posible ubicar terrazas si la movilidad y la accesibilidad lo permite. A partir de ahora los bares y restaurantes podrán solicitar terraza en la calzada u ocupando plazas de aparcamiento, práctica que ya era habitual, pero que con el nuevo texto queda regulada. En estos casos, los establecimientos tendrán que proveer protecciones o una tarima, si procede. Con esta modificación, el Ayuntamiento busca dar opciones de terraza a establecimientos situados cerca de aceras muy estrechas, garantizando así la convivencia entre los peatones y la actividad de restauración.

 

En una línea similar, también se flexibilizará la ubicación permitida de las terrazas. Se mantendrá la colocación delante de la fachada del establecimiento, pero se analizará caso a caso y se permitirán realizar ajustes razonables si se valora que existe una ubicación alternativa preferible.

 

La nueva ordenanza también adecua la situación de las tiendas con degustación, adaptándola a la normativa vigente de comercio de Catalunya.

 

Además, se establecerán protocolos en zonas de alta concentración de bares y restaurantes de forma que de forma excepcional el Ayuntamiento pueda concretar aspectos de la regulación general.

 

Otra voluntad de la nueva ordenanza es potenciar la función inspectora. Así, desde el gobierno se señala la necesidad de ordenar la presencia de terrazas, garantizando que se cumpla con la normativa, evitando que se ubiquen irregulares o retirando la licencia si no se efectúa el pago de la tasa. En caso de incumplimientos, como ocupar más espacio de lo permitido o no respetar el horario autorizado, puede comportar la denegación de las siguientes peticiones.

 

“Esta nueva ordenanza es el resultado de un estudio profundizado del Ayuntamiento con el objetivo de tener una regulación más detallada que permita un mayor control de las terrazas y facilite una intervención más eficiente de la actividad privada que se lleva a cabo en el espacio público, intentando potenciar los aspectos positivos y reducir los negativos, en una época en la que los ciudadanos y ciudadanas valoran especialmente el disfrute del espacio público”, ha destacado el concejal de Urbanismo de Proximidad, Lluís Martí.

 

Otra de las novedades es que la nueva ordenanza simplificará la tramitación administrativa a la hora de dar de alta una terraza. El sistema funcionará a través de un padrón que se renovará automáticamente y no será necesario solicitar la terraza cada vez. Se puede pedir el permiso de terraza por todo el año o por el período comprendido entre Semana Santa y las Ferias de San Narciso.

 

La nueva ordenanza que presentará el gobierno al próximo Pleno también incluye varias alegaciones hechas por asociaciones o ciudadanía y que incluyen aspectos como los siguientes: para evitar el ruido de los candados a la hora de la recogida de terrazas, se tendrán que colocar elementos de protección; las autorizaciones de terraza deberán ir acompañadas de un plano con detalle de la ocupación permitida, y los establecimientos tendrán que tener un código QR en un lugar visible donde se encuentre la información de la actividad de la terraza. Por otra parte, a partir de ahora será necesario un informe del Área de Cultura del Ayuntamiento para autorizar actuaciones culturales en establecimientos de restauración.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA