Sant Joan de les Abadesses podría reactivar su antigua central

La consellera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha anunciado que la empresa pública L'Energètica encargará este año "un estudio para analizar las alternativas más adecuadas" para rehabilitar la central hidroeléctrica de la Colònia Llaudet, en Sant Joan de les Abadesses (Girona)

|
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante la inauguración del Museu de la Colònia Llaudet, en Sant Joan de les Abadesses (Girona)
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante la inauguración del Museu de la Colònia Llaudet, en Sant Joan de les Abadesses (Girona) - Generalitat de Catalunya

 

La instalación, puesta en marcha hace 123 años y en funcionamiento hasta 2006, estuvo históricamente vinculada a la actividad industrial de la colonia. Ahora, la Generalitat valora seriamente su recuperación como parte de una estrategia para reactivar el patrimonio, dinamizar la economía local y avanzar en sostenibilidad energética.

"Hay voluntad de valorar su recuperación, explorando todas las opciones para hacerla viable", declaró Paneque, durante la inauguración del nuevo Museu de la Colònia Llaudet.

El museo, símbolo de una nueva etapa para el Ripollès

La inauguración del Museu de la Colònia Llaudet supone la culminación de un ambicioso proyecto de recuperación patrimonial. Ubicado en una de las naves de la antigua fábrica textil, el museo no solo rinde homenaje al pasado industrial de la zona, sino que se convierte en una infraestructura clave para el futuro del municipio y su entorno.

Paneque destacó que este espacio representa la combinación de cuatro dimensiones esenciales que dan sentido a la acción pública: la recuperación del patrimonio cultural e industrial; la dinamización económica del territorio; la preservación y promoción del paisaje, y la concertación entre administraciones públicas y sector privado.

La rehabilitación del espacio incluye la recuperación de la estructura original de la nave, la creación de una sala de reuniones y un espacio de trabajo que se pondrá a disposición de nuevos proyectos empresariales.

Colaboración para nuevos usos y oportunidades

Durante su intervención, la consellera también subrayó la colaboración activa entre el Ayuntamiento y el Incasòl para poner en circulación solares y edificios del entorno de la colonia. Esta iniciativa busca facilitar nuevas oportunidades de actividad económica y fomentar la diversificación productiva, con el objetivo de asentar población y mantener el dinamismo del territorio.

“Es una forma efectiva de poner las bases para nueva actividad económica y para la diversificación productiva, que son imprescindibles para mantener vivo el territorio”, afirmó Paneque.

Una apuesta por el pasado con mirada de futuro

La central hidroeléctrica de la Colònia Llaudet podría volver a generar energía más de un siglo después de su inauguración. La voluntad de la Generalitat de estudiar su rehabilitación lanza un mensaje potente: recuperar el patrimonio no es solo una cuestión de memoria, sino también una herramienta de desarrollo económico, ecológico y territorial.

El proyecto abre la puerta a un modelo que combina sostenibilidad, historia y cohesión local, y que ya ha comenzado a generar expectación en el Ripollès y más allá. La recuperación de la Colònia Llaudet ya no es solo un asunto local: es una cuestión de país.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA