El cafe más caro del mundo sale del ano de un animal

Redacción

El mundo del café se enorgullece de presentar una joya en su corona: el café Luwak, considerado el más caro y exquisito del mundo. Originario de las Islas de Java y Sumatra en Indonesia, este café único ha ganado reconocimiento internacional gracias a su proceso de producción inusual y su sabor distintivo.

 

Paradoxurus hermaphroditus philippensis
Luwak - Wikipedia

 

El café Luwak, también conocido como Kopi Luwak, tiene sus raíces en la época colonial holandesa. Durante ese período, los colonos holandeses prohibieron a los trabajadores nativos recolectar y consumir los granos de café. Sin embargo, los nativos descubrieron un tesoro oculto en las heces de un pequeño mamífero llamado luwak. Estos lémures asiáticos se alimentaban de los frutos del café y excretaban los granos sin digerir. Los recolectores observaron que los granos pasaban por un proceso de fermentación natural y adquirían un sabor único.

 

El proceso de elaboración del café Luwak es lo que lo distingue de cualquier otra variedad de café en el mundo. Los luwaks, unos pequeños mamíferos de aspecto similar a los gatos, se alimentan de los frutos del café en estado silvestre. Después de que los luwaks consumen los frutos, los granos pasan por una serie de cambios bioquímicos mientras se encuentran en su sistema digestivo. Los enzimas presentes en el tracto gastrointestinal de estos animales descomponen las proteínas y reducen la acidez de los granos de café. Posteriormente, los luwaks excretan los granos, que son recogidos de sus heces cuidadosamente.

 

La recolección de los granos de café Luwak de las heces de los luwaks es una tarea meticulosa. Los recolectores deben encontrar los excrementos en las áreas donde estos animales habitan y, a continuación, realizar una limpieza exhaustiva de los granos para eliminar cualquier residuo no deseado. Después de este proceso, los granos se tuestan y muelen como cualquier otro café para prepararlo y degustarlo.

 

Pero, ¿qué hace que el café Luwak sea tan especial? Su sabor distintivo es lo que lo eleva a la categoría de una experiencia sensorial única. Los granos procesados en el sistema digestivo del luwak adquieren notas terrosas y suavizan su sabor. La acidez se reduce, mientras que el cuerpo y la suavidad en el paladar se vuelven sobresalientes. Además, se pueden encontrar sabores complejos de chocolate, caramelo y frutas maduras en cada sorbo. Cada taza de café Luwak es una experiencia refinada y exclusiva para los amantes del café más exigentes.

 

A pesar de su prestigio, el café Luwak ha sido objeto de controversia debido a las prácticas inhumanas en la producción masiva. En algunos lugares, los luwaks son mantenidos en cautiverio y alimentados exclusivamente con frutos de café en condiciones precarias. Sin embargo, también existen productores éticos y sostenibles que se enfocan en el bienestar animal y en recolectar los granos de café Luwak de manera responsable, respetando el hábitat natural de los luwaks.

 

La exclusividad del café Luwak se refleja en su precio. La escasez de los granos y el proceso laborioso de recolección y procesamiento contribuyen a su alto costo. En el mercado, el café Luwak puede llegar a costar cientos de dólares por kilo, convirtiéndolo en un auténtico lujo reservado para aquellos dispuestos a invertir en una experiencia de café única.

 

En conclusión, el café Luwak es una joya en el mundo del café. Su proceso de producción inusual y su sabor distintivo lo convierten en un elixir exquisito y exclusivo para los amantes de esta popular bebida. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que el café Luwak se obtenga de fuentes sostenibles y éticas. Disfrutar de una taza de café Luwak es deleitarse con una experiencia sensorial única, pero también es una oportunidad para apoyar a los productores comprometidos con el bienestar animal y la preservación del medio ambiente.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.