Catalunya activa una IA que “elimina burocracia” y revoluciona la protección del medio ambiente

Puede reducir 800 horas al año de tareas técnicas con poco valor añadido

|
Análisis de IA para la redacción de indormes técnicos en el medio natural.
Análisis de IA para la redacción de informes técnicos en el medio natural. - Generalitat de Catalunya

 

En un movimiento sin precedentes, la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha una herramienta de inteligencia artificial generativa capaz de transformar la manera en que se producen informes técnicos sobre el impacto de actividades en el medio natural. El cambio promete no solo agilidad, sino también una redistribución estratégica de recursos humanos para afrontar los retos más complejos de la conservación ambiental.

Diseñada conjuntamente por la Dirección General de Políticas Ambientales (Conselleria de Territorio) y la Secretaría de Telecomunicaciones (Conselleria de Presidencia), esta solución digital ha demostrado en pruebas piloto que puede ahorrar hasta 800 horas anuales de tareas técnicas con bajo valor añadido. Es el equivalente a liberar medio año laboral para dedicarse a cuestiones realmente prioritarias.

Menos burocracia, más conservación: un nuevo paradigma

La herramienta ya ha sido testada con éxito en el análisis de solicitudes para organizar carreras en espacios naturales protegidos. En estos casos, el tiempo dedicado a redactar informes técnicos podría reducirse hasta en un 45%, optimizando los procesos y acelerando los plazos de respuesta.

Esto permitirá que los técnicos ambientales de la Generalitat puedan centrarse en expedientes más complejos y en tareas cruciales para la conservación activa del entorno natural, en lugar de emplear tiempo en informes rutinarios.

Resultados prometedores y aval institucional

Los primeros resultados son contundentes: los informes generados por la IA son precisos, objetivos y concisos, eliminan redundancias, incorporan eficazmente datos geográficos y mantienen los elementos clave requeridos por los protocolos técnicos.

La Dirección General de Políticas Ambientales ha valorado de forma muy positiva la prueba, destacando la fiabilidad de los contenidos y el alto grado de automatización sin pérdida de calidad.

Integración total en 2025: hacia un nuevo ecosistema digital ambiental

Actualmente, la herramienta ya está disponible internamente y se está trabajando para integrarla en el Sistema de Información de la Naturaleza de Catalunya (Sinatcat). Esto permitirá incluirla de forma estructural en los procedimientos habituales, acelerando miles de expedientes que cada año se acumulan en los despachos de la administración pública.

Está previsto que la expansión del asistente comience a partir del segundo semestre de 2025, con la intención de escalar su uso a nuevas tipologías de informes, adaptándolo a las características específicas de cada uno.

Un modelo exportable: Catalunya lidera la automatización responsable en Europa

Esta innovación no solo marca un antes y un después en la tramitación ambiental en Catalunya, sino que también posiciona a la Generalitat como pionera en el uso responsable de la IA en la administración pública. El modelo, si demuestra su eficacia a gran escala, podría inspirar a otras comunidades autónomas e incluso a países europeos a adoptar soluciones similares.

En un contexto de emergencia climática y sobrecarga administrativa, la inteligencia artificial se revela como un aliado estratégico para proteger el medio ambiente sin frenar la acción ciudadana ni empresarial.

Una IA para preservar lo natural. Una burocracia más ágil al servicio de un territorio más vivo. Catalunya abre una nueva era.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA