EEUU dejará de financiar las vacunas contra el coronavirus a partir de 2023 por falta de fondos

"Siempre hemos tenido la intención de hacer la transición en el mercado comercial y lo hemos estado planeando desde hace algún tiempo", ha señalado el director de la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégicas del Departamento de Salud de Estados Unidos, Dawn O 'Connell.

 

|
EuropaPress 3969226 27 september 2021 us washington us president joe biden helps roll up his

 

EuropaPress 3969226 27 september 2021 us washington us presidente joe biden helps roll up his
Joe Biden vacunándose @ep

 

El Gobierno de Estados Unidos dejará de financiar y proporcionar las vacunas contra el coronavirus a partir de enero del 2023 por falta de fondos, por lo que los ciudadanos estadounidenses tendrán que hacer frente al pago con su bolsillo si quieren inmunizarse .

 

" Siempre hemos tenido la intención de hacer la transición en el mercado comercial y lo hemos estado planeando desde hace algún tiempo ", ha señalado el director de la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégicas del Departamento de Salud de Estados Unidos, Dawn O 'Connell.

 

"Desafortunadamente, el cronograma para realizar la transición se ha acelerado en los últimos seis meses debido a la falta de fondos adicionales por parte del Congreso para apoyar esta tarea", ha lamentado.

 

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de Estados Unidos y las compañías farmacéuticas han pasado de discutir la adquisición de vacunas y medicamentos contra el coronavirus a venderlas comercialmente, como ocurre con las vacunas contra las gripes estacionales.

 

O'Connell ha informado de que el Gobierno estadounidense también dejará de financiar otros tratamientos contra la enfermedad, como el Paxlovid de Pfizer a partir de mediados de 2023 a medida que se agoten los suministros. "Se necesitan fondos con urgencia para vacunas, terapias y pruebas de cóvid-19 de próxima generación", avisó, informa la agencia Bloomberg.

 

La falta de acuerdo por parte del Congreso de Estados Unidos a la que ha mencionado O'Connell se ha visto reflejada en el bloqueo de unos 15.000 millones de dólares por parte de los demócratas de la Cámara de Representantes por si provenían de fondo estatales. Posteriormente, fueron los republicanos del Senado quienes se negaron a facilitar 10.000 millones de dólares por objeciones a las políticas de inmigración de la Administración Biden.

 

Estados Unidos ha comprado 171 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus diseñadas para proteger mejor contra ómicron y otras variantes. Se espera que estas vacunas de refuerzo se autoricen para su uso a finales de esta semana y se ofrezcan a las personas de forma gratuita. Si bien podría satisfacer la actual demanda, no será suficiente para inmunizar a todos los adultos a largo plazo.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA