sábado, 25 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez
  • Visita
  • Barcelona
  • perros
  • protocolo
  • envenenamientos
  • socialistas
  • Madrid

¿Servirá de algo la Conferencia sobre el clima que se celebra en Egipto a partir de este domingo?

En medio de la guerra de Ucrania, la crisis energética y una creciente inflación, diplomáticos de más de 190 países negociarán durante casi dos semanas sobre cuestiones climáticas.

Pere Sánchez Iglesias | domingo, 6 de noviembre de 2022, 06:00
  • 0
Imagen del deshielo y el cambio climático.
Egipto decide a partir de este domingo el futuro del planeta en la 27ª Conferencia Mundial sobre el Clima  | @ep

 

El planeta está en peligro debido al cambio climático. Este verano ha quedado reflejado por las olas de calor que se han producido en muchos lugares de la Tierra y que está provocando cada vez más elevadas tasas de mortalidad,  importantes pérdidas económicas debido al aumento del gasto sanitario, la reducción de la producción alimentaria y el incremento de bajas laborales. 

 

Desde el 6 de noviembre hasta el 18 de noviembre, se celebrará la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto, también conocida como la Cumbre del Clima. En medio de la guerra de Ucrania, la crisis energética y una creciente inflación, diplomáticos de más de 190 países negociarán durante casi dos semanas sobre cuestiones climáticas. La COP27 es una una conferencia internacional que permite la celebración de reuniones y debates que faciliten el acuerdo de unas acciones globales reales para paliar y actuar ante las consecuencias del cambio climático, especialmente para aliviar los efectos en los países menos desarrollados, que son los que a día de hoy más los padecen a pesar de haber tenido menor contribución en la crisis climática.

 

 

Con la celebración de la COP27 en Egipto, la conferencia ofrece la oportunidad de poner al continente africano en el centro de la cuestión climática, demostrando su compromiso para adaptarse a la lucha contra el cambio climático y centrar la atención una vez en los países menos desarrollados que más sufren sus efectos. Desde la presidencia de Egipto, aseguran que los motores de la cita de este año se centran en la tranformación de las promesas en acciones y la movilización de proyectos para generar adaptación y resilencia. Tal y como explican desde la organización de la conferencia, estos son los principales temas a tratar durante las casi dos semanas de cita climática:

 

Adaptación

Desastres naturales como inundaciones, olas de calor o incendios forestales son cada vez más recurrentes y están cada vez más presentes en nuestro día a día. Desde la COP27, pretenden garantizar resilencia frente a estos efectos adversos y asistencia a las comunidades más vulnerables para compensar los daños, especialmente a aquellos países del sur global que más sufren los daños y que, a su vez, menos han contribuido al empeoramiento del estado climático. Basándose en lo acordado en el Acuerdo de París, la COP27 quiere añadir la adaptación en la agenda global, colocándola en el centro de las políticas de todas las partes.

Financiación

Se espera que la COP27 también avance en acciones relativas al presupuesto necesario para hacer frente tanto a los efectos como a los requisitos del Acuerdo de París. Para esto es importante garantizar la transperencia de los resultados de las partes, facilitando el acceso de los países menos desarrollados a tecnologías para adaptarse a las transformaciones económicas y sociales requeridas para cumplir con las demandas y el pago de indemnizaciones para aquellos que sufran las consecuencias del desbalance de las emisiones.

 

Mitigación

La COP27 llama a la unión para limitar el calentamiento global por debajo de 2ºC y mantener vivo el objetivo de 1.5ºC. Desde la Convención, son conscientes que esto requiere duras e immediatas acciones al igual que una fuerte ambición por parte de todas las partes, especialmente aquellas en posición de cumplir los objetivos y servir de ejemplo.

 

Colaboración

Para conseguir lograr los objetivos y alcanzar resultados tangibles que garanticen justicia climática es necesario una colaboración por parte de todos los actores, tanto públicos como privados y de la sociedad civil.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
cop27
Egipto
Clima
cambio climático
Sharm el-Sheikh
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • La estafa del "hijo en problemas": un mensaje de WhatsApp que...
  • El debut de Luis de la Fuente como seleccionador: España - Noruega
  • Vuelven los 'Bons d'Estiu': el Ayuntamiento de Tarragona entrega...
  • El nuevo límite de velocidad en la AP-7 deja 61 vehículos...
  • Los Mossos incautan tres toneladas de hachís introducidas con...
ECONOMÍA
  • Bankinter, BBVA y Sabadell lideran las caídas en España tras el...
  • Leroy Merlín abandonará Rusia tras 18 años de negocio en el país
  • Calviño destaca el crecimiento "muy fuerte" de la economía...
  • El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022
  • Oscar Correa: “Estamos muy satisfechos con la implantación de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón