Siete muertos, 20 heridos y un hospital destruido en un bombardeo en Sudán del Sur

Un ataque aéreo a Old Fangak, Sudán del Sur, destruye un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF), dejando 7 muertos y 20 heridos. El bombardeo, dirigido contra la etnia nuer, se atribuye al Ejército sur-sudanés. El ONG denuncia la pérdida de suministros médicos y el impacto en 110.000 personas sin atención.

|
Atac a un hospital de MSF a Jonglei (Sudan del Sud) a 3 d'abril de 2025
Imágenes del bombardeo - Médicos Sin Fronteras

 

Un bombardeo devastador ha tenido lugar esta pasada noche en el Sudán del Sur, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado siete muertos, unos veinte heridos y la destrucción de uno de sus hospitales a Old Fangak, en el estado de Jonglei. Según las autoridades locales, el ataque ha sido dirigido contra la etnia nuer, asociada al vicepresidente sur-sudanés, Riek Machar, en medio de la crisis que arrancó después de su detención.

El bombardeo se llevó a cabo con helicópteros de combate, un dron y un avión de guerra, y tuvo lugar a las 04:00 h. La farmacia del hospital quedó destruida y se perdieron todos los suministros médicos. Entre los heridos hay un paciente y dos cuidadores de MSF, mientras que los pacientes no críticos huyeron para salvar sus vidas. El centro, que daba servicio además de 110.000 personas, era el único hospital operativo de la zona, dejando los residentes sin acceso a atención médica vital.

MSF ha condenado este ataque como una grave violación de la protección de los civiles y ha subrayado que el bombardeo pone en peligro su capacidad de ayudar aquellas personas que ya vivían en condiciones extremas. La situación se ha agraviado por la escalada de la violencia entre el Ejército sur-sudanés y las fuerzas opositoras, que se acusan mutuamente de iniciar el conflicto intercomunitario. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras el Sudán del Sur vive una crisis humanitaria que no para de crecer.

El Ejército sur-sudanés no se ha pronunciado sobre el ataque, a pesar de que un día antes había anunciado operaciones militares en la zona en respuesta a la presencia de grupos opositores. En este contexto, las fuerzas de Machar, supuestamente implicadas en el Ejército de Liberación del Pueblo del Sudán, se han visto relacionadas con las milicias que han intensificado los enfrentamientos, alimentando todavía más la tensión al país.

La situación es cada vez más desesperada y la respuesta de la comunidad internacional se hace cada vez más urgente ante la escalada de violencia y la vulnerabilidad de los civiles atrapados en este conflicto sin fin.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA