Transición Ecológica incluye datos de 11 comunidades en el geoportal EdificiosEficientes

En diciembre de 2021 en Catalunya había 1,13 millones de certificados energéticos

|
Catalunyapress eficenerg (1)

 

Catalunyapress eficenerg (1)
Foto: EdificiosEficientes


El geoportal EdificiosEficientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ya incluye datos de 11 comunidades autónomas, tras la experiencia piloto de Castilla y León que arrancó el pasado mes de agosto, y se espera que el resto de regiones incorpore sus datos durante este 2023.

 

Esta plataforma facilita actuaciones en eficiencia energética, como rehabilitaciones energéticas, siendo de utilidad para los negocios inmobiliarios, como compraventas o alquileres, y para otras actividades propias de firmas constructoras, instaladoras, de servicios de mantenimiento, de servicios financieros o estudios de arquitectura, entre otros.

 

La herramienta incluye datos de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Extremadura, Euskadi, Galicia, La Rioja, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia. Por su parte, la Comunitat Valenciana y Andalucía incorporarán sus datos en breve.

 

En diciembre de 2021, en España había 4,6 millones de certificados energéticos de edificios. Catalunya era la comunidad con un mayor número, con 1,13 millones de certificados, seguida por Madrid y Comunitat Valenciana, con 730.000 y 720.000 certificados, respectivamente.

 

España tiene una tasa anual de rehabilitación de edificios de ocho a diez veces inferior a la de los principales países europeos. Por ello, el Gobierno ha elaborado una estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética con varias líneas de apoyo (6.820 millones de euros para el sector privado y el sector público y otros 1.070 millones exclusivamente para la administración central).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA