Dr Francesc Vigués: "Ahora las cirugías son menos agresivas y permiten al paciente irse antes a casa"

Francesc Vigués Julià es el director del servicio de Urología del Hospital de Bellvitge donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. 

|
Image (6)

 

Image (6)
Fotografía del Dr Vigués @Hospital de Bellvitge

Entró en este hospital en el año 1986 como residente de Urología. Ya con el título de especialista, se desplazó a un hospital comarcal durante dos años para posteriormente volver a Bellvitge como adjunto de la especialidad de Urología en 1992. Desde entonces, ha estado trabajando como especialista en este servicio, hasta que 2016 se hizo cargo del servicio como director de Urología.

 

¿Cómo era el hospital en el que entras a trabajar respecto a la actualidad?

A nivel de estructura tardamos años, pero se han producido cambios fundamentales, como la inauguración de toda la nueva parte quirúrgica del área de críticos, docencias entre otros. Todo ello se encuentra en la nueva parte del edificio del hospital, lo que ha supuesto un cambio espectacular de la asistencia a los pacientes y un cambio exponencial de técnicas mucho más complejas que hacen que cada día mejoren las cirugías, su rapidez, la estancia en el hospital y en nuestro servicio la gran mayoría de los pacientes no ingresan y a la tarde ya se van a casa. Un primer gran cambio fue la inauguración del edificio de consultas externas, que supuso un cambio muy importante. Cuando yo entré de residente las consultas se hacían en un sótano con mucha gente y con todo el sector administrativo a través de papeles.

 

"Sobretodo ha cambiado la utilización de espacios mucho más adaptados a las necesidades"

 

Las cirugías ahora son mucho menos agresivas y permite la salida del paciente mucho antes y reduce las complicaciones.

 

¿Cual es la importancia del servicio de Urología?

Urología se inauguró el 27 de diciembre del 1972, día que se firmó la plaza de director de Urología y desde entonces  ya mostró una gran iniciativa para desarrollar propuestas innovadoras y enseguida se convirtió en un referente en el trasplante renal. Todo ello nos ha permitido 50 años después ser pioneros en técnicas quirúrgicas que se han convertido la mayoría en operaciones mínimamente agresivas incluyendo trasplantes. Dentro del hospital tenemos un volumen asistencial muy alto, somos el segundo servicio quirúrgico tras cirugía general, que más pacientes trata. Tenemos unas 3.000 altas de servicios quirúrgicos.

La IA puede predecir recaídas de pacientes recuperados de un infarto, según un estudio
Fotografía de archivo. Médicos del Hospital de Bellvitge

¿Hay algún momento en especial que quieras destacar de tu trabajo en Bellvitge?

Por suerte han habido muchos porque la relación con los compañeros ha sido perfecta. Nos hemos ido incorporando distintos profesionales, porque es un movimiento continuo de gente que llega y gente que se va, pero siempre ha destacado una armonía dentro del grupo. Esto hace que la actividad se lleve con ganas de progresar, hacer cosas nuevas y destacar con nuevas técnicas.

 

¿Cómo habéis vivido la pandemia?

Fue un momento realmente complicado, pese a que a nosotros como servicio quirúrgico que no está implicado directamente con los enfermos de Covid, dimos todo el apoyo asistencial que pudimos. Vimos con pena como toda la lista de espera de cirugías programadas quedaba frenada, con un volumen asistencial muy alto, todo esto quedó parado a cero. Parar completamente nuestra actividad y después volverla a encender costó, tuvimos que establecer prioridades y empezar con los enfermas más complicados y progresivamente recuperar la actividad de forma muy rápida.

 

¿Cómo valoras la sanidad actual?

Tenemos varios problemas. En los próximos años se jubila toda la generación del Baby Boom, que permitieron la evolución de la medicina con un gran impulso a la sanidad pública. En los próximos años se irán jubilando y no tenemos unos profesionales que sean adecuados. Formar médicos especialistas tiene un coste, pero nos encontramos con que muchos especialistas optan por ir a trabajar a otro país. Tenemos un problema de falta de profesionales bien formados y hay que evitar la fuga de talento a otros países.

 

Fotografia de cirujanos
Fotografía de cirujanos en los años 70 @Hospital de bellvitge

 

¿Es este también el caso de Bellvitge?

Sí, estamos en un cambio generacional. Por suerte para Bellvitge, al estar en un hospital cerca a Barcelona y con un tecnología y innovaciones quirúrgicas y médicas, lo convierten en un lugar puntero para un médico que empieza su carrera. Probablemente la sustitución de profesionales será más fácil que en otros hospitales menos dotados y que se alejan del área metropolitana de Barcelona.

 

¿Qué crees que diferencia al Hospital de Bellvitge del resto?

La implicación con el territorio es básico. Su área es muy amplia, ya que cubre Hospitalet, El Prat, entre otros. Es un centro de referencia que da un apoyo médico y quirúrgico de calidad con buena relación con todo el área extensa de Barcelona, con la que estamos comprometidos y dando desde todos los hospitales una muy buena asistencia.

 

Puedes consultar toda la historia del Hospital de Bellvitge en el siguiente documento:

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA