Universitarios de Lleida se ponen en la piel de personas invidentes o con baja visión
La ONCE y la UdL organizaron la jornada Tecnología a ciegas

Ponerse en la piel de una persona ciega o con baja visión en algunas de sus actividades cotidianas, como desayuno o navegar por Internet, fueron las experiencias que una treintena de alumnos del Grado en Diseño Digital y Tecnologías Creatives de la Universidad de Lleida (UdL) experimentaron la mañana del 20 de febrero.
El objetivo de la jornada Tecnología a ciegas , organizada en colaboración con la ONCE , era sensibilizar al alumnado para que entienda los problemas que pueden tener las personas con discapacidad visual y baja visión a la hora de utilizar la tecnología y, incluso, en una actividad cotidiana como es comida, explica su profesora, Afra Pascual Almenara. "La idea es que probaran en su propia piel estos obstáculos para que en el futuro puedan tenerlo en consideración en sus diseños de sistemas interactivos", añade.
Los estudiantes almorzaron con unos antifaces puestos y después fueron al Laboratorio Diseño web de la Escuela Politécnica Superior (EPS) para navegar por la web con un lector de voz, tal y como lo hacen las personas ciegas, y también utilizando unas gafas especiales que simulan baja visión. "De esta forma se han podido dar cuenta de los problemas reales que tiene este colectivo de usuarios y que ellos como futuros diseñadores webs podrán resolver con diseños más inclusivos y accesibles", ha añadido Pascual, que ha estado acompañada de Marcelino Cid y Mayka Cruz, director y técnica de Rehabilitación de la ONCE en Lleida, respectivamente.
Cid apuntó que "la tecnología está cada vez más presente en nuestra vida y las personas con discapacidad visual necesitan herramientas inclusivas que permitan realizar todo tipo de actividades en igualdad de condiciones. Formar y concienciar al respecto a los futuros diseñadores y diseñadoras web es esencial para que la brecha tecnológica en cuanto a discapacidad desaparezca lo antes posible y deje paso a la plena accesibilidad”.
Escribe tu comentario