Lleida pierde 351 payeses en el último año: más jubilaciones que incorporaciones

Esta tendencia a la baja se debe, en gran medida, a la falta de continuidad en las explotaciones y al hecho de que las jubilaciones superan con creces a las incorporaciones de jóvenes.

|
Agricultura imagen de archivo   BINYAMIN MELLISH

 

Agricultura imagen de archivo   BINYAMIN MELLISH
Esta tendencia a la baja se debe, en gran medida, a la falta de continuidad en las explotaciones y al hecho de que las jubilaciones superan con creces a las incorporaciones de jóvenes. | BINYAMIN MELLISH

El sector agrario de Lleida ha sufrido un retroceso en el número de agricultores y ganaderos que cotizan en el régimen especial como trabajadores autónomos. En febrero de este año, solo 4.658 profesionales se encontraban afiliados, lo que representa una disminución de 351 respecto al mismo período del año anterior, tal y como ha avanzado el Segre.com.  Esta tendencia a la baja se debe, en gran medida, a la falta de continuidad en las explotaciones y al hecho de que las jubilaciones superan con creces a las incorporaciones de jóvenes.

 

El sector primario de la región enfrenta numerosos desafíos, como las dificultades económicas y las condiciones laborales adversas. Además, la agricultura y la ganadería requieren una atención constante y dedicación las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que supone una carga adicional para los profesionales del campo. A pesar de todo, la superficie de las explotaciones ha aumentado, lo que puede explicarse por la necesidad de obtener rentabilidad a través de negocios de mayor volumen y el interés de grandes empresas en asegurar su propia materia prima.

 

En el caso de Lleida, se observa un incremento de la superficie útil media, que ha pasado de 33,9 hectáreas en 2009 a 43,2 hectáreas en la actualidad. En el caso de las fincas arrendadas, se ha registrado un aumento de 14,4 a 26,5 hectáreas. A pesar de esta tendencia, el sector agrario de la región afronta otros desafíos, como el despliegue de las energías renovables y la plaga de conejos que afecta a los cultivos.

 

Cabe destacar que el descenso en el número de afiliados al régimen agrario se ha registrado tanto en hombres como en mujeres. Actualmente, solo 1.100 leridanas cotizan en este régimen agrario, lo que representa una pérdida de 61 afiliadas en el último año. En el caso de los hombres, la cifra ha disminuido de 3.848 en febrero de 2022 a 3.558 en el mismo mes de este año, lo que equivale a una disminución de 290.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA