Luz verde al nuevo Plan local de Seguridad de Lleida
También se presentó el nuevo Centro de Operaciones de Ciberseguridad del Ayuntamiento

En la última Junta Local de Seguridad de Lérida se aprobó el nuevo Plan local de Seguridad de Lérida. El documento debe constituir la hoja de ruta donde debe encararse la seguridad en los próximos años y parte de la base y el objetivo de conseguir que los ciudadanos se sientan seguros en Lleida, la previsible mejora de la seguridad de los leridanos y leridanas y una racionalización del gasto en seguridad y una gestión eficiente de los recursos tanto humanos como materiales.
El Plan profundizará en un modelo de policía de proximidad y que incluye la protección de las personas y bienes, la policía administrativa, la convivencia y el civismo, las emergencias y los servicios sociales y de asistencia a las personas.
El objeto del contrato es la elaboración del Plan local de seguridad de la ciudad de Lleida para los próximos cuatro años definiendo el análisis y diagnosis inicial de situación, estableciendo las líneas estratégicas derivadas de la diagnosis, objetivos y acciones, así como los mecanismos de seguimiento y evaluación del Plan. También cabe destacar que se ha nombrado a Juanjo Falcó, asesor técnico especial de alcaldía, como coordinador del proceso de elaboración del Plan.
El padre, Miquel Pueyo, ha explicado que se trabaja con una propuesta de calendario de elaboración del Plan Local de Seguridad no superior a seis meses, a fin de que pueda ser aprobado en la Junta Local que tiene lugar durante el otoño.
El Ayuntamiento de Lleida dispone de un Plan local de seguridad vial, también dispone del DUPROCIM (Documento Único de Protección Civil Municipal) y desde el año pasado del Plan Estratégico de Convivencia y Civismo de Lleida 2022-2025. Estos planes deben acabar de completarse con el Plan local de Seguridad que podríamos definirlo como el instrumento que, en el ámbito municipal, a partir de una diagnosis inicial, permite ordenar en el tiempo actuaciones en el ámbito de la seguridad, identificando sus actores y parámetros para evaluar su eficacia.
El presupuesto de la licitación del servicio de elaboración del Plan, que permanecerá abierta hasta el próximo 31 de marzo a las 10 horas, asciende a 14.822,5 euros. Está previsto que los trabajos de elaboración del plan puedan iniciarse la primera semana de abril.
POLICÍA DE PROXIMIDAD
Miquel Pueyo destacó que la proximidad es esencial en los cuerpos de policía presentes en la ciudad. En este sentido cabe destacar que la central de comunicaciones de la Guardia Urbana de Lleida ha recibido, durante el año 2022, un total de 46.064 avisos y requerimientos, un 18,51% más que en el año 2021. También cabe destacar las casi 2000 actuaciones de auxilio al ciudadano realizadas el pasado año.
La Junta Local de Seguridad ha hecho referencia al esfuerzo que está realizando la Paeria por mejorar la convivencia y el civismo en Lleida. En cuanto a las denuncias relativas al incumplimiento de las ordenanzas municipales, es necesario poner de manifiesto que las denuncias por molestias al vecindario se han reducido en más de un 55% si comparamos el año 2022 con el año 2021.
Cabe destacar que el mayor control de los agentes de policía local en lo que se refiere a la ordenanza de limpieza y residuos se ha traducido en un mayor número de denuncias por actos incívicos. Por ejemplo, las denuncias por tirar basura en la vía pública se han incrementado en un 85,19%, las denuncias por miccionar en la calle han aumentado en un 44,23 y las denuncias relacionadas con la ordenanza de limpieza y residuos han visto incrementadas en un 284,62%.
En el mismo sentido, también han aumentado las inspecciones a locales y las investigaciones de vertido ilegales, en un esfuerzo de la Paeria y la Guardia Urbana por velar por el cumplimiento de la normativa relacionada con la limpieza y los residuos en la vía pública . De este modo, los agentes de la Unidad de Investigación y Policía Administrativa han realizado 168 inspecciones a locales en el año 2022 respecto a los 114 del año 2021 y han investigado 87 vertidos en el año 2022 respecto a los 22 del año 2021.
CENTRO DE OPERACIONES DE CIBERSEGURIDAD
En la propia Junta Local de Seguridad se presentó el nuevo Centro de Operaciones de Ciberseguridad del Ayuntamiento, que se puso en marcha hace unas semanas. Un centro de operaciones que surge de la necesidad de una rápida respuesta frente a las ciberamenazas, cada vez más frecuentes y más sofisticadas.
Se trata de una herramienta que permitirá mejorar la protección de la institución de ciberataques y tener capacidad de reacción y recuperación en caso de que se produzcan. El nuevo sistema de ciberseguridad de la Paeria incorpora inteligencia artificial y monitorización en tiempo real, milésima de segundo a milésima de segundo, de todas las infraestructuras digitales municipales.
Con el nuevo centro, se mejoran las capacidades en ciberseguridad y cibervigilancia de la Paeria, se amplía la monitorización de seguridad, se gana en capacidad para detectar con antelación los incidentes, se potencia la vigilancia y análisis de diversas fuentes de amenaza y vulnerabilidades y se optimiza la capacidad de respuesta y recuperación ante cualquier posible incidente.
Escribe tu comentario