La fibra óptica llega a más de 160 municipios de la Cataluña rural

El acceso al internet de alta velocidad permite realizar, con garantías, diferentes actividades laborales, tales como el teletrabajo, la educación online o pedir citas médicas telemáticas.

|
TÉCNICOS ADAMO (4)

 

Tu00c9CNICOS ADAMO (4)
Técnicos de Adamo instalan el cableado de fibra óptica en Sanaüja, Lleida. | @ADAMO

Más de 53.000 familias catalanas, han podido acceder, por primera vez, a la fibra óptica este 2022. Este crecimiento, sitúa el pasado año como uno de los más fructíferos en la expansión, en su mayoría de residentes en zonas rurales de Cataluña, de la fibra óptica en zonas remotas y dispersas del territorio. Tal y como ha anunciado el operador regional Adamo, un total de 53.800 familias han podido hacer uso de internet de alta velocidad. La actuación ha permitido que 160 municipios de la Cataluña rural que, o bien carecían de conexión, o que de tenerla, era de muy bajo rendimiento, estrenen la fibra óptica y, por lo tanto, gocen de internet de alta velocidad

 

 

DESGLOSE POR PROVÍNCIAS

 

En el número de viviendas cableadas por provincias, destaca Girona con 23.600 familias.  Aunque también sobresale Tarragona, que alcanzó los 16.200.  Lleida, por su parte, acumuló 12.000 hogares con el nuevo servicio, incluyendo municipios que se estrenaron en la zona pirenaica. Por último, Barcelona añadió cerca de 2.000 domicilios con Internet ultrarrápido, entre otros lugares, en la pequeña población de Pujalt, que cuenta con sólo 200 habitantes y que carecía previamente de conexión de alta capacidad.

 

COMBATIR LA DESPOBLACIÓN RURAL

 

El acceso de líneas de alta velocidad no solo es un lujo que unos pocos deban permitirse. La fibra óptica permite que los residentes de municipios pequeños, donde la señal de calidad no es muy buena, puedan realizar con garantías diferentes actividades laborales, tales como el teletrabajo, la educación online o pedir citas médicas telemáticas. Además, la fibra óptica es un elemento fundamental para combatir de despoblación rural y la migración de jóvenes y adultos a zonas más pobladas que tengan mejores infraestructuras y servicios. 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA