La sequía avanza hasta Tarragona: 51 municipios de 7 comarcas pasan a estar en alerta

El escenario de alerta supone un paso la reducción de agua en algunos usos como reducir un 25% del agua para usos agrícolas y la reducción del 5% para usos industriales, entre otros

|
Catalunyapresstgnsequeraalert

 

Catalunyapress tgnsequeraalert
Una vista del pantano de Siurana. Foto: Europa Press

 

La Generalitat ha evaluado este martes 30 de mayo la situación de la sequía en Catalunya, después de una nueva reunión de la Comisión Interdepartamental de Sequía (integrada por los departamentos de Vicepresidencia, Acción Climática, Interior, Empresa y Trabajo y Salud), en la que se ha propuesto que la unidad del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT), que actualmente está en la situación de prealerta, pase al escenario de alerta . Esta medida, sin embargo, entrará en vigor cuando se publique la resolución del director de la ACA en el DOGC, prevista para la próxima semana.

 

 

Se adopta esta decisión a raíz del descenso de reservas del embalse de Mequinenza, que es el indicador que fija el Plan de Sequera correspondiente a la parte catalana del Ebro (elaborado por la CHE) y, como medida preventiva, se ha decidido que el sistema del CAT entre en el escenario de alerta. Sin embargo, las demandas para los próximos meses están garantizadas para los municipios que están conectados a la red del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT). El resto de unidades siguen sin cambios.

 

El escenario de alerta supone un paso la reducción de agua en algunos usos como reducir un 25% del agua para usos agrícolas, la reducción del 5% para usos industriales, la reducción del agua para usos agrícolas usos lúdicos (5% en usos asimilables y 30% en riego), así como las limitaciones en el riego de jardines y zonas verdes, la prohibición de llenado de fondos ornamentales, la limpieza de calles, la limitación en el llenado de piscinas , entre otros. También existe una reducción de la dotación de agua media por habitante y día, que pasa a ser de 250 litros por habitante y día.

 

 

Así, 51 municipios de 7 comarcas tarraconenses pasan a estar en alerta, cuando hasta ahora la situación era de prealerta. Con este cambio, de las 18 zonas en las que está dividido el territorio de las cuencas internas, tres unidades están en situación de normalidad, una en prealerta, tres en alerta y once en excepcionalidad. De esta forma, 495 municipios siguen en el estado de excepcionalidad, 90 en alerta, 2 en prealerta y 43 en normalidad.

 

Aunque las últimas lluvias han permitido, principalmente, estabilizar los volúmenes, desde el Govern se ha reiterado que la situación sigue siendo muy grave y que todavía se constata que los consumos globales son más elevados de lo habitual. Aunque haya un ligero incremento de reservas, si no se reduce el consumo, la entrada en emergencia se podría producir igualmente a finales del verano y principios del otoño, ya que el Pla de Sequera hace unas previsiones a partir unos consumos medios que están por debajo del agua que se está utilizando en la actualidad.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA