El Senado desata la tormenta: exige una auditoría al Gobierno que salvaría las nucleares en España

Los populares insistirán en solicitar al ejecutivo que no cierre todas las centrales nucleares

 
|
La portaveu del PP al Senat, Alicia García
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García - Ricardo Rubio - Europa Press

 

El Partido Popular, con su mayoría absoluta en el Senado, planea poner en evidencia la gestión del ejecutivo de Pedro Sánchez tras el apagón eléctrico del 28 de abril. La próxima semana, los populares presentarán una moción para exigir una auditoría “independiente” que investigue el corte de suministro, reclamando que en este proceso no participen “los mismos que son los posibles causantes”.

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, ha denunciado que el Gobierno “conocía el riesgo de apagón y lo negó”, acusándolo de mantener un “modelo desequilibrado de transición energética” basado en “prejuicios ideológicos” y propaganda en lugar de en “el equilibrio tecnológico y el rigor científico”.

La moción deja claro que el futuro de la energía en España no puede estar a merced del radicalismo político, sino que debe respetar las recomendaciones técnicas para garantizar la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico nacional. En esta línea, el PP exige que el Gobierno elabore un plan de contingencia con protocolos específicos para un mix energético que asegure fuentes “predictibles y estables”.

El PP apuesta claramente por la prolongación de las nucleares

La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo pone la mirada en la energía nuclear como pieza clave para cumplir con los objetivos climáticos de la UE y reforzar la seguridad del suministro eléctrico. Basándose en el Informe Draghi, la moción defiende que “España no puede ser una excepción frente a los países occidentales, que refuerzan sus instalaciones nucleares”.

Por ello, el PP insta al ejecutivo a prolongar la vida útil de las centrales nucleares para garantizar “una producción de energía estable, limpia y barata”. Además, reclaman inversiones urgentes en infraestructuras eléctricas, en almacenamiento de energía y en interconexiones con Europa, para evitar que España se mantenga como una “isla energética” aislada.

Este movimiento político llega en un momento clave en el que la sociedad demanda respuestas claras y efectivas ante los retos energéticos y climáticos, y en el que la gestión del suministro eléctrico se convierte en una cuestión de máxima importancia social y económica para miles de ciudadanos y empresas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA