Albares abre la puerta a sancionar a Netanyahu y pide embargo de armas a Israel

El ministro advierte de que "el tiempo corre en contra de un Estado palestino viable" y anima a reconocerloEl ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha hecho un llamamiento contundente para que la Unión Europea dé un paso más allá en su respuesta al conflicto de Oriente Próximo.

|
EuropaPress 6616638 ministro asuntos exteriores union europea cooperacion jose manuel albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares - Archivo - Eduardo Parra - Europa Press -

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha hecho un llamamiento contundente para que la Unión Europea dé un paso más allá en su respuesta al conflicto de Oriente Próximo. Durante la reunión ‘Madrid+’, que congrega a representantes de una veintena de países y organizaciones internacionales, Albares ha defendido la necesidad de aplicar sanciones individuales contra quienes obstaculizan la solución de dos Estados, sin descartar la inclusión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y ha abogado por imponer un embargo en la venta de armamento a Israel.

El ministro ha recalcado que “el tiempo corre en contra de un Estado palestino viable” y ha pedido a los países que aún no lo han hecho que reconozcan a Palestina, en referencia a la proximidad del primer aniversario del reconocimiento por parte de España, el próximo 28 de mayo.

Suspensión del Acuerdo de Asociación y embargo de armas

Albares ha advertido que si la guerra no cesa, la Unión Europea debe suspender inmediatamente el Acuerdo de Asociación con Israel, en virtud del artículo 2, que exige respeto a los derechos humanos. Asimismo, ha defendido que “no puede haber venta de armamento a Israel” y ha urgido a implementar un embargo “porque Oriente Medio lo último que necesita son armas en estos momentos”.

Sanciones individuales y ampliación de la lista

Respecto a las sanciones, el ministro ha recordado que España ya ha impuesto medidas contra trece colonos israelíes y no ha descartado extenderlas a responsables políticos israelíes, incluyendo a Netanyahu. “No descartamos ninguna opción”, ha dicho, insistiendo en que la lista de sancionados debe incluir a todos aquellos que “no creen en la solución de dos Estados y la imposibilitan con sus actos”.

Un foro internacional para impulsar la paz

La reunión ‘Madrid+’ busca dar un “nuevo impulso” a la solución de dos Estados como vía para la paz y la estabilidad en Oriente Próximo. Participan ministros y delegados de países europeos —Alemania, Francia, Reino Unido—, países árabes como Arabia Saudí y Qatar, además de Brasil, entre otros.

Albares ha subrayado que, a pesar de sus diferentes orientaciones políticas y continentes, estos países comparten el principio común de no resignarse a que la violencia sea la forma habitual de relación entre palestinos e israelíes.

Reconocimiento de Palestina y advertencia sobre el futuro

El ministro ha recordado que España reconoció a Palestina como Estado hace casi un año y ha instado a países como Alemania, Francia, Portugal o Reino Unido a seguir ese ejemplo. “El tiempo también corre en contra del establecimiento de un Estado palestino realista y viable”, ha alertado.

Sin alternativa viable

Albares ha insistido en que “no hay alternativa a la solución de dos Estados” y ha rechazado con firmeza otras opciones, como “matar a todos los palestinos”, “deportarlos a no se sabe dónde” o crear “una especie de reserva” para ellos. “No es posible”, ha sentenciado.

Un mensaje claro contra la guerra y por la paz

El ministro ha subrayado que la comunidad internacional debe “parar esta guerra injusta, cruel e inhumana de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar hacia la solución de dos Estados”.

Aunque ha reconocido que “no hay palabras para describir lo que está ocurriendo en Gaza”, ha afirmado que “el silencio en estos momentos es cómplice de esta masacre”.

Albares ha querido dejar claro que las acciones y declaraciones no están dirigidas contra el Estado de Israel, sino que reconocen “las demandas legítimas de seguridad y paz del pueblo de Israel”, así como “el mismo derecho a la paz y seguridad del pueblo palestino”, y ha pedido “la liberación incondicional de todos los rehenes que están en manos de la organización terrorista Hamás”.

Esta declaración de Albares marca un giro significativo en la posición española y europea respecto al conflicto en Oriente Próximo, abriendo la puerta a medidas más contundentes contra responsables políticos israelíes y reforzando la apuesta por la solución de dos Estados como único camino hacia la paz.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA