Vilagrà: "La lengua catalana no puede volver a estar judicializada"

La consellera ha valorado la tercera reunión de la mesa de diálogo con el gobierno español

|
Catalunyapress vilagracomp

 

Catalunyapress vilagracomp
La consellera Vilagrà, durante su intervención. Foto: Generalitat

 

Minutos después que lo hiciera Félix Bolaños, la consellera de Presidència, Laura Vilagrà, también compareció ante los medios para valorar la reunión de la mesa de diálogo de este 27 de julio. Des de la Generalitat se mostraron satisfechos por el compromiso alcanzado para "abordar la desjudicialización de la política", algo que consideran "imprescindible", pero aseguró que la agenda del Govern es "la autodeterminación" y que hasta que "la ciudadanía no pueda votar su futuro político en libertad estaremos lejos de resolver el conflicto político de fondo". Vilagrà también dijo que, respecto al acuerdo alcanzado para proteger el catalán, que la lengua "ha estado perseguida y es función de las administraciones que no vuelva a ser judicializada".

 

La consellera ha explicado que las dos administraciones se han comprometido "a impulsar las reformas legislativas que sean necesarias para que sea efectivo el fin de la judicialización y sus efectos" y asegura que esto será una realidad antes que termine 2022.

 

Preguntada sobre la reforma del delito de sedición, Vilagrà ha dicho que quieren la "armonización" con la tipificación que existe en otros países y las instituciones europeas. "Está sobre la mesa", ha afirmado la consellera, que ha dicho que cuando se llegue a los acuerdos definitivos, los comunicarán, afirmando que "para nosotros la mayoría favorable a la reforma existe".

 

Respecto al posible futuro uso del catalán en instituciones como el Senado y el Parlamento Europeo, Vilagrà ha dicho que "sería una gran noticia".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA