El Gobierno afirma que la reforma de la malversación "endurece" el tratamiento a los corruptos
Alegría se muestra sorprendida por la posición de Unidas Podemos que "dicen que sí, pero no firman lo que votan"
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha sostenido que el Gobierno no va a despenalizar ningún tipo de malversación, con las reformas legales que está impulsando y por el contrario se "endurece" la persecución a los corruptos con la creación de una nueva figura penal de desvío del presupuesto irregular. Así lo ha trasladado en la rueda de prensa que se ha celebrado en la sede del partido en la calle Ferraz donde ha defendido que la enmienda transaccional que el PSOE va a presentar para modificar una de ERC.
De este modo ha señalado que con el texto del PSOE no queda ninguna duda de que "no se despenaliza ningún tipo de malversación" y por el contrario se crea una nueva figura de "desvío de presupuesto irregular" por el que se castiga el mal uso del dinero público cuando se utiliza para otros usos que no son los pensados originalmente, ha añadido.
Se endurece el tratamiento persecución a los corruptos y que además no se cruzan las dos líneas rojas que había establecido el PSOE, según ha afirmado. "En ningún caso este partido va apoyar nada que suponga algún beneficio para ningún procesado ni condenado por corrupción", ha señalado.
USO IRREGULAR DE FONDOS PÚBLICOS
"También, que entendíamos que todo uso irregular indebido de fondos públicos deben estar penados por el Código Penal", ha añadido. Para Alegría, con esta transaccional y con las decisiones tomadas por el Gobierno y el partido, "ambos objetivos se han cumplido con creces".
Por otro lado, la portavoz ha sido preguntada sobre si tienen la garantía de que la aplicación de esta nueva ley no va a tener un efecto equiparable al de la ley del 'sólo sí es sí', que ha provocado reducciones de penas y excarcelaciones de condenados por delitos sexuales, y podría conllevar condenas a la baja.
A este respecto, Alegría ha afirmado que cuando trasladan una ley o una enmienda transaccional como en este caso, lo hacen "con todas las garantías".
TODA PRISA ES POCA
Además, sobre la rebaja de penas que conllevan estas modificaciones del Código Penal, ha negado que ésta se produzca. "No hay ninguna rebaja, lo que hay es una diferencia entre lo que es la corrupción, del desvío presupuestario irregular", ha trasladado, "donde el dinero queda en la misma administración".
Sobre si cree que los votantes del PSOE van a entender estas medidas, se ha mostrado convencida de que entienden y comparten "la apuesta" del Gobierno y del presidente del Gobierno por la transparencia y la lucha contra la corrupción, según ha indicado antes de reiterar la posición del PSOE: "Con la transaccional que ha presentado este partido no se despenaliza ninguna forma de malversación, se endurece también el tratamiento a los corruptos".
Por otro lado, respecto a los plazos acelerados de esta reforma, Pilar Alegría ha señalado que "toda prisa es poca" cuando se trata de "seguir luchando por la transparencia, la higiene democrática y contra la corrupción".
SORPRENDIDOS CON PODEMOS
En la misma línea de lo que trasladó Pedro Sánchez este fin de semana en un acto en Barcelona, la portavoz socialista ha indicado que pretenden "devolver al debate de la política lo que es de la política y sacarlo del terreno de los tribunales" así como seguir apostando por la convivencia "algo de primero de política", en su opinión.
Por otro lado, respecto a la posición trasladada por Unidas Podemos, que se desvincula de la enmienda para reformar la malversación y no firmará la enmienda transaccional, aunque no impedirá que salga adelante, a Alegría le sorprende ese "sí, pero no firmo lo que voto", según lo ha calificado. Por tanto piensa que son los morados los que tienen que dar más explicaciones sobre su posición.
¿UN NUEVO 'SOLO SÍ ES SÍ'?
Las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press explican que esta reforma supone diseñar un supuesto más beneficioso para el reo, por cuanto contempla penas menores, por lo que el artículo 2.2 del CP obligaría a los tribunales sentenciadores a revisar las condenas por malversación para determinar si los hechos condenados encajan en ese nuevo 432 bis.
Y ello por cuanto el 2.2 establece que "tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena", y que, "en caso de duda sobre la determinación de la ley más favorable, será oído el reo".
Las fuentes indican que esta reforma penal desencadenaría una dinámica similar a la suscitada por la entrada en vigor de la 'ley del solo sí es sí', donde tanto de oficio como a petición de los condenados los tribunales han tenido que revisar las condenas ya firmes para estudiar si la nueva norma les era más favorable y, en su caso, rebajar la pena.
Entre los potenciales beneficiados por la eventual reforma estarían los cuatro líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo (TS) por sedición pero también por malversación: el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, que recibió 13 años de cárcel y 13 de inhabilitación; y los ex consellers Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, que fueron sentenciados a 12 años tanto de cárcel como de inhabilitación.
En su caso, las penas de cárcel les fueron indultadas por el Gobierno, pero siguen vigentes las de inhabilitación, que habrá que revisar igualmente si las Cortes Generales aprueban la propuesta de PSOE y Unidas Podemos de eliminar la sedición para crear un nuevo tipo de "desórdenes públicos agravados".
También podría verse beneficiado el ex presidente andaluz José Antonio Griñán, para quien el Tribunal Supremo confirmó el pasado mes de septiembre una condena a 6 años de cárcel por prevaricación y malversación por los ERE, lo que le sitúa ahora a un paso del ingreso en prisión. El TS ratificó igualmente las condenas de hasta 7 años y 11 meses de prisión por los mismos delitos a otros nueve ex cargos andaluces.
Asimismo, la reforma presentada este viernes afectaría a cientos de sentencias dictadas por tribunales de toda España por malversación, un delito clave en la lucha contra la corrupción que está presente en casos como 'Noos', 'Gürtel', 'Púnica' o 'Lezo'.
Escribe tu comentario