El Gobierno suprime el IVA del 4% de los alimentos básicos y rebaja del 10% al 5% el del aceite y la pasta

El presidente del Gobierno ha comparecido tras la aprobación de las medidas en el Consejo de Ministros del martes 27 de diciembre

|
Catalunyapress psmesures27des22

 

Catalunyapress psmesures27des22
Sánchez, durante su intervención. Foto: Moncloa

 

Ya es un hecho. El Consejo de Ministros ha aprobado las medidas del tercer plan anticrisis del Gobierno de España. En la última reunión de este 2022, el ejecutivo que lidera Pedro Sánchez ha acordado, entre otras medidas, la rebaja del IVA a determinados productos de la cesta de la compra y un cheque de unos 300 euros para alimentos que se dará a familias con pocos recursos.

 

Las medidas que ha detallado el presidente Sánchez son:

 

- Rebaja del IVA para los alimentos de primera necesidad (pan, harina, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales), que pasa del 4% al 0%, y para aceites y pasta baja del 10% al 5%. Complementariamente, se da luz verda a la ayuda de 200 euros para 4,2 millones de familias que tengan unas rentas anuales de un máximo de 27.000 euros.


- Rebaja del 30% del transporte público urbano e interurbano. La medida se aplicará en las comunidades donde los gobiernos (autonómicos y/o municipales) aumenten la bonificación hasta el 50% (como se ha hecho durante los últimos 4 meses de este 2022 en Catalunya). Es una medida que complementa la gratuidad de los abonos de Renfe de cercanías y media distancia durante el 2023 que ya ha estado vigente este 2022.  

 

IMPUESTOS, VIVIENDA Y AYUDAS SOCIALES


- Prórroga de seis meses de la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas. De forma complementaria se congela el precio máximo que puede costar la bombona de butano.


- Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023 del límite del 2% a la actualización anual del alquiler. Era una de las medidas que había generado discrepancias entre los dos socios del gobierno. También en materia de vivienda se ha dado luz verda a una moratoria de 6 meses de la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables y se ha prohibido, durante todo el año, el corte de suministros esenciales. 

 

- Extensión del bono social. Además, se mantiene el incremento del 15% del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas.

 

AGRICULTURA, PESCA, INDUSTRIA Y CARBURANTES


- 300 millones de euros en ayudas directas al sector de los agricultores. Esta medida se toma como forma de compensar el aumento de los costes por la subida del precio de los fertilizantes. Además, tendrán una ayuda directa de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. Se calcula que la inversión total será de unos 240 millones de euros.


- Bonificación del combustible para el transporte profesional por carretera, agricultores, navieras y pescadores. En este sentido, se prorroga el descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional por carretera, que les será abonado al final de cada mes.


- Crédito de 120 millones de euros para dar ayudas directas para los pescadores.


- Apoyo a la industria de gas intensiva: nueva línea de liquidez del ICO de 500 millones de euros y 450 millones de euros en ayudas para el sector de la cerámica y otros subsectores.  Además, de 3.100 millones de inversión pública a través del nuevo PERTE de descarbonización industrial.

 

PENSIONISTAS Y ATENCIÓN PRIMARIA

 

Más allá de las ayudas, la reunión del Consejo de Ministros ha servido para aprobar la revalorización del 8,5% de las pensiones en el 2023, de acuerdo con el incremento de la inflación, garantizando el poder adquisitivo de los jubilados.


Sánchez también asegura que han aprobado la jubilación activa mejorada, algo que debería posibilitar que profesionales sanitarios de atención primaria, médicos de familia y pediatras en edad de jubilación puedan continuar compatibilizando el 75% de su pensión con el servicio activo a tiempo completo o a media jornada durante los próximos 3 años.

 

Del mismo modo, el presidente del Gobierno ha asegurado que el procés independentista "ha terminado, pero no lo digo yo, lo dicen líderes como Jordi Sánchez" y ha asegurado que en ningún ordenamiento constitucional hay cabida para un referéndum de autodeterminación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA